domingo, 21 de agosto de 2011

Salida de ferrys se normalizó luego de 6 días de dificultades

La situación de ayer en el terminal de ferrys de Puerto La Cruz, Anzoátegui, no tenía nada que ver con lo que se vivió hasta el jueves, cuando decenas de pasajeros molestos exigían respuesta sobre el retraso que para algunos sumó hasta 18 horas, debido a la avería de una de las embarcaciones de Conferry.
Ana Karina Hernández compró un boleto para el ferry exprés de las 8:00 am y ayer, a las 7:15 am, cuando ya estaban llamando para abordar, dijo: "Iba a viajar a Margarita el martes pasado, pero cuando supe del colapso ni siquiera lo intenté. Ayer (viernes) vine temprano y conseguí un boleto de los pocos que vendieron y ahora me voy más tranquila, claro, rogando que esto se mantenga normal para cuando me toque regresar el miércoles".

Rosaura Medina y otros cuatro miembros de su familia compraron sus boletos hace un mes. "Con todo lo que pasó estábamos preocupados.

Creíamos que no podríamos viajar y que íbamos a perder el paquete que pagamos, porque ya habíamos llamado y nos dijeron que no podían reintegrarnos el dinero ni cambiarnos de fecha, pero tuvimos suerte y ya vamos a embarcar", expresó.

La normalidad también retornó este fin de semana al terminal de Punta de Piedras, en Nueva Esparta, cuando, sin demoras, las motonaves exprés Lilia Concepción y Carmen Ernestina cubrieron las cuatro travesías correspondientes entre la isla de Margarita y Puerto La Cruz.

El ferry de las 8:00 am salió como estaba previsto y después partiría el de las 12:00 pm. Pasajeros que se encontraban en el muelle indicaron que no se están aceptando nuevas reservaciones sino que Conferry sólo vende boletos para el mismo día. Las anteriores reservas sí están garantizadas.

Señalaron igualmente que hay pocos cupos para carros y que hay que hacer cola para poder ingresarlos en el ferry.

Los conductores esperaban su turno en las filas ayer.

Instan a denunciar. Arquímedes Barrios, director de Indepabis en Anzoátegui, indicó que mantienen la supervisión en la venta de boletos. Instó a los pasajeros que se vieron afectados económicamente -porque tuvieron que pagar habitaciones en hoteles para pernoctar durante la espera; porque consumieron alimentos o porque perdieron dinero de reservas de paquetes turísticos-, a que acudan a cualquier oficina del Indepabis con el talón del boleto y las facturas para que el organismo haga las gestiones para que los gastos sean honrados por la compañía naviera.

Agregó que le pidieron a la empresa que ponga en funcionamiento las embarcaciones convencionales: "Los pasajes son más económicos y muchas personas las usan no sólo por el costo sino por la capacidad con que cuentan, que es superior a la de los exprés".

Recordó que la oficina regional de Indepabis elevó a las autoridades nacionales del organismo un informe con detalles de lo que ocurrió durante la semana en el muelle de Puerto La Cruz. "Tiene fotos, recortes de periódicos y todo lo que observamos, para que se tomen las medidas administrativas que sean pertinentes".

La avería. El sábado 13 de agosto el buque exprés Lilia Concepción tuvo una avería y sólo quedó en servicio una nave. La falla, sumada a la gran cantidad de pasajeros que se moviliza durante la temporada vacacional colapsó los embarcaderos de Puerto La Cruz y de Punta de Piedras. Indepabis acusó además a la empresa de sobreventa de boletos, pero ésta niega el señalamiento.

Desde el 13 de agosto y durante tres días -hasta que fue reincorporada la nave averiada-, los pasajeros manifestaron molestia por el incumplimiento de los horarios y por lo que consideraron la desinformación por parte de la empresa.

Los esposos Lannilet y Jairo Larrazábal relataron que durmieron en sus carros, hicieron largas colas para ir al baño y gastaron cerca de 1.000 bolívares en alimentos durante las 18 horas que esperaron para viajar. "No contábamos con esto. Es injusto que nos traten de esta manera", dijo el hombre, que viajó con su pareja desde Valencia.

Ante la situación, el Indepabis prohibió la venta de boletos entre el domingo 14 y el jueves 18 de agosto, hasta que salieran todos los pasajeros varados y se reorganizaran los itinerarios.

Faltan divisas. Una fuente vinculada con el sector naviero señaló que las fallas de mantenimiento de las embarcaciones están asociadas, en buena medida, a las dificultades de las compañías para acceder a divisas.

"Los trabajos de conservación de los barcos implican erogaciones en dólares. Las limitaciones sobrepasan las buenas intenciones y ninguna de las empresas que operan en el país está exenta de las restricciones del control cambiario, todas sufren los mismos rigores", afirmó. Los usuarios también esperan mejoras en las instalaciones.

FUENTE: http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/230840/Regiones/Salida-de-ferrys-se-normalizó-luego-de-6-días-de-dificultades

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...