Caracas.- El Ejecutivo, con apoyo de la Asamblea Nacional (AN), se propone no dilatar más la regulación del sector privado de la salud, y espera hasta la primera semana de septiembre para conocer la propuesta de estructura de costos de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales.
Para atender la solicitud, el gremio se reunió este sábado y acordó la metodología con la cual cada centro médico calculará sus tarifas.
Según el director ejecutivo de la asociación, Pedro Del Médico, la matriz aprobada permitirá obtener no un baremo único de precios como propone el gobierno, sino múltiples escalas adaptadas a las características de cada recinto de salud.
“Se pretende que haya diversos baremos y una categorización moderna de las clínicas y no que sea un baremo único sin importar el tamaño. La unificación de precios distorsionaría el funcionamiento de las instituciones”, dijo.
La contraoferta de la asociación hará frente al baremo único impuesto por la Alianza Interinstitucional -integrada por 10 organismos públicos-, la cual anunció el 25 de julio la aplicación de una escala de precios por los servicios que paga el Ejecutivo por la atención de 4,4 millones afiliados a entes como Pdvsa, Cantv, Tribunal Supremo, Banco Central y Ministerio de Educación.
La propuesta de las clínicas será presentada máximo el 6 de septiembre, fecha en la que vence el plazo pactado para mantener congelados los precios, mientras se negocia.
Peligro financiero
Del Médico refirió que el 28 de agosto, cada clínica entregará a la mesa técnica de la asociación sus costos, y esta instancia se encargará de categorizar a las instituciones de salud privada, de acuerdo con los servicios que presta, y además procederá a establecer el tarifario múltiple que se planteará al gobierno.
Entre las variables que incluye la matriz, precisó que fijaron los factores internos (controlados por las clínicas) y externos (manejados por gobierno o proveedores) que mayor incidencia tienen en los costos. Citó como ejemplos el peso de los intereses por préstamos bancarios (sugerirán crear gaveta especial para el sector), así como la cadena de servicios (medicinas, equipos médicos, laboratorio).
Partiendo de este estudio, dijo que propondrán modernizar la categorización de los centros de salud.
Recordó que desde 1986 no se actualiza la clasificación, la cual permanece en tipo A (mayor número de camas, todos los servicios y medicina robótica); clase B (cuidados intermedios) y tipo C (sin cuidados intensivos y atención primaria).
El representante gremial insistió en que el baremo de la Alianza Interinstitucional impone tarifas que datan del año 2009, y que en promedio están 50% por debajo de las actuales. Incluso advirtió que de ser aplicadas, en seis meses los centros de salud que atienden a 35% de la población tendrán problemas financieros.
Frente al debate que se aproxima, el presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la AN, Oswaldo Vera (Psuv), dijo que aunque no descartan ninguna alternativa, en el parlamento respaldan la aplicación de un baremo único.
Precisó que esta escala se propuso ante las denuncias de sobreprecio en las clínicas.
Allí acusó que “un mismo médico, misma enfermedad y misma clínica cobran diferente dependiendo del paciente”. Esta situación, advirtió, no se repetirá, porque acabarán con la especulación.
34 por ciento
de ahorro dejaría al Ejecutivo la aplicación del baremo único de la Alianza Interinstitucional. Según la escala, un día de hospitalización que cuesta Bs.F 2 mil 397 llegaría a Bs.F 1 mil 720, mientras que el uso del quirófano descendería de Bs.F 4 mil 899 a Bs.F 3 mil 756. la rebaja en el suministro de medicinas alcanzaría hasta 200%.
FUENTE: http://eltiempo.com.ve/venezuela/gobierno/clinicas-disenan-tarifas-multiples-frente-a-escala-unica-del-gobierno/29865
No hay comentarios:
Publicar un comentario