Puerto La Cruz.- Ojo pelao. Así andan la mayoría de los integrantes de las 350 familias que habitan en la urbanización Guaraguao de Puerto La Cruz.
La alarma se activó entre los vecinos a causa de la incursión de los atracadores, quienes se desplazan en motos y carros, nuevos y viejos, por la comunidad que está cerca de la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Puerto La Cruz.
De eso está consciente el ama de casa Cleury Marín (55), quien tenía seis años cuando se estableció allí junto con su familia, procedente de Güiria, estado Sucre.
Aseguró que los ladrones encañonan y golpean a los residentes, inclusive a los alumnos de la Unidad Educativa Guaraguao, para quitarles sus pertenencias. “Casi todos los días roban un celular en Guaraguao”.
Su vecino, el estudiante José Francisco Narváez (18), contó que en la calle 9 los delincuentes abrieron un carro Chevrolet Malibú para hurtarle los cojines.
La vendedora de empanadas Heredia de Millán, quien tiene su puesto desde hace seis años en la calle 8, afirmó que a ella no la han atracado, pero a veces se han llevado carros.
La comerciante Milagros García (38) relató que en 2009 estaba dentro de su bodega cuando un hombre la apuntó con una pistola, ella corrió y se puso a salvo en una vivienda.
Recordó que dos años atrás, frente a su negocio, un individuo le causó lesiones mortales al septuagenario Félix Millán, al arrollarlo tras robarle su Caprice.
El director de la Policía Municipal de Sotillo, comisario Jairo Deonice, indicó que hace un mes y medio, junto con el alcalde Stalin Fuentes, participó en una mesa de trabajo con los residentes de Guaraguao.
El oficial refirió que propuso a los vecinos que instalen en la casilla de vigilancia situada en la entrada de la urbanización un control de acceso con tarjeta magnética, bien sea con portones eléctricos o con un bastón para chequear la entrada y salida de vehículos.
Deonice recomendó a los ciudadanos que contraten una empresa especializada para que instale el servicio, con un costo estimado en 8.000 bolívares fuertes. Dijo que pueden asignarle funcionarios para que vigilen desde la caseta.
Vías rotas y oscuras
La urbanización Guaraguao posee nueve calles y cuatro avenidas, pero algunas están sin luz y con muchos baches.
Según la cuenta que lleva la residente Milagros García, hace cuatro meses que está en penumbra la avenida 1, un tramo se ilumina parcialmente con unos focos del estadio de Pdvsa.
Otra etapa recibe luz de los bombillos de la vía Puerto La Cruz-Guanta, precisó Cleury Marín. Añadió que Hidrocaribe abrió zanjas para reparar las tuberías rotas en las calles 8 y 10, pero los tramos se quedaron sin asfalto.
La trabajadora social jubilada Ligia Bolívar, procedente de un automercado, pasó por la avenida 1. Hizo un alto en su camino para pedir la pavimentación de las vías, la limpieza de la cerca perimetral del sector que está cubierta de enredaderas y monte.
Una solicitud similar hicieron Cleury Marín y José Narváez, quienes además exigieron seguridad.
FUENTE: http://eltiempo.com.ve/locales/puertocruz/comunidad/casi-todos-los-dias-roban-un-celular-en-guaraguao/28736




No hay comentarios:
Publicar un comentario