
El 11,7% de venezolanos, 3,7 millones, no tiene una alimentación adecuada, debido a que en el país el acceso a los alimentos se dificulta, principalmente, por los altos precios en los que se consiguen los alimentos en los anaqueles de los supermercados y establecimientos del país. El Gobierno de Nicolás Maduro anunció en meses pasados el aumento salarial anclado al petro.
Los venezolanos comenzaron a ganar un total de mil 800 bolívares soberanos al mes y 180 bolívares soberanos correspondientes al bono mensual de alimentación. En algunas zonas del país, ya un kilo de carne se consigue a un precio que roza los mil bolívares soberanos. Es decir, más del 50% del ingreso mensual de cada trabajador.
Venezuela es acompañado por Haití, con 5 millones de habitantes en situación de desnutrición; y México, con 4,8 millones. Sin embargo, en estos dos países, contrario a la nación Gobernada por el chavismo, los índices de hambre bajaron en los últimos tres años, según el estudio.
El subdirector general de la FAO, Julio Berdegué, dijo en declaraciones a los medios que se encontraban durante la presentación del informe que Venezuela había tenido progresos “muy notables” entre los años 2000 y 2010, cuando “estaba avanzando con políticas muy interesantes” y que llegó a tener solo 1.1 millón de personas en condición de hambre, luego de que en el 2000 estuviera cerca de 17 millones.
Prosiguió Berdegué que a partir desde el 2010 se revirtió la tendencia tendencia “y hemos visto un incremento considerable en los últimos años” de personas con malnutrición. Indicó que la “actual condición macroeconómica” por la que atraviesa Venezuela afecta la capacidad de las personas para comprar alimentos y la capacidad del Gobierno nacional y las empresas para producir y comprar alimentos en el exterior.
FAO, WFP, OPS y Unicef emiten llamado de alerta ante el aumento del hambre en América Latina, especialmente en Sudamérica, por tercer año consecutivo. Solo 6 países han avanzado en la reducción del hambre, dijo @JBerdegueFAO en la presentación del informe 2018. pic.twitter.com/nivouQDlVr— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) November 7, 2018
FUENTE: Luis De Jesús - https://elcooperante.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario