martes, 12 de julio de 2016

Organizaciones emiten comunicado internacional en defensa de la Ley de Semillas de Venezuela

En el marco de la consolidación del modelo agroecológico como garantía de la soberanía alimentaria, el rescate y resguardo de los saberes ancestrales y la biodiversidad y el buen vivir de nuestros pueblos, nos pronunciamos en defensa y solidaridad de la Ley de Semillas parida desde el movimiento popular de la República Bolivariana de Venezuela que ejerce su derecho en la participación protagónica en la toma de decisiones políticas y estructurales.

Nuestro pueblo viene padeciendo las embestidas del neoliberalismo y agronegocio que hoy como siempre amenaza la vida y la seguridad de todo cuanto en el planeta habita. Venezuela, hoy, resiste ante la amenaza de la derecha monopólica, corporativa nacional e internacional que busca la derogación de la Ley de Semillas, para seguir sometiendo este país a la dependencia política y alimentaria. Frente a esta amenaza, reconocemos en la agricultura familiar, campesina, indígena y afrodescendiente la esperanza para acabar con el hambre en el mundo y enfriar y recuperar nuestro planeta, en ese sentido, desde el taller de Soberanía alimentaria, agroecológica y metodología de campesino a campesino, respaldamos al movimiento popular venezolano, a su Ley de Semillas, a la Revolución Bolivariana y su decisión libre y soberana de construir el ecosocialismo del siglo XXI.

Rechazamos cualquier pretensión de injerencia imperial en nuestros territorios, los golpes de estado parlamentarios, la criminalización de nuestras luchas, la persecución y muerte de nuestros líderes y liderezas y a los tratados de libre comercio. Asimismo, nos sumamos a la alegría del hermano pueblo colombiano en los recientes avances por la paz.

¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!

Centro Integral de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ANAP, Municipio Guira de Melena, Provincia de Artemisa, Cuba.

Año 58 de la Revolución.

A los 25 días de junio de 2016.

Suscriben 30 organizaciones y 17 países de Latinoamérica y el Caribe:

Movimiento Sin Tierra-Brasil

Movimiento Comunitario Alfa y Omega-Perú

Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología IALA-Venezuela

Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología IALA-Paraguay

Confederación de Trabajadores de la Economía Popular-Argentina

Movimiento Nacional Campesino Indígena- Argentina

Movimiento Evita-Argentina

Coordinadora Nacional Agraria/Congreso de los pueblos-Colombia

FECORACEN-El Salvador

PCN/AMUC/ECOBRA-Colombia

Organización Boricua-Puerto Rico

ANAMURI-Chile

CONAPROCH- Chile

Escuelas Agroecológicas Populares-Venezuela

Campana Venezuela Libre de Transgénicos-Venezuela

Movimiento Semillas del Pueblo-Venezuela

Comuna Río Apure/Red de Comuneros-Venezuela

Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora-Venezuela

Colectivo Agropolítico Abyayala-Venezuela

Confederación Campesina Conamuca- República Dominicana

Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria-Colombia

CONAVIGUA-Guatemala

Central Nacional de Trabajadores del Campo CNTC-Honduras

Asociación Regional de Comunidades Organizadas ARCO/ Escuela de Formación Política de noroccidente-Honduras

CONFEUNASSCE-Ecuador

AZAPILA-Costa Rica

Asociación Nacional de Agricultores Pequeños- Cuba

Unión Campesina Panamá- Panamá

Escuela Obrera Campesina-Nicaragua

FUENTE: Nota de Prensa - http://laiguana.tv

LEA...