miércoles, 20 de julio de 2016

FGR: fueron presentados “un cúmulo de denuncias” sobre el revocatorio

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, dijo en entrevista Venevisión, que fueron presentados un “cúmulo de denuncias” sobre irregularidades en el Referéndum Revocatorio.
En ese sentido, la fiscal precisó que una investigación penal requiere un trabajo acucioso, “hay que investigar, buscar si estos delitos revisten o no en carácter penal. Oportunamente, una vez que se haya estudiado, estaremos brindando respuestas“.

Con el tema de la inseguridad Ortega Díaz destacó: “Nosotros siempre estamos observando los aumentos o disminución de los índices de seguridad y yo creo que estamos en presencia de una inseguridad que ha venido creciendo y eso tiene que ver con los planes que se hayan implementado. En el caso de las OLP nosotros creemos y la Fiscal General cree que en la medida que la actuación de los cuerpos de seguridad es violenta por supuesto propicia también la violencia por eso hemos insistido en la necesidad de que los planes de prevención son necesarios para evitar la violencia porque sino la contrarrestas sino que respondes a ella con más violencia va en crecimiento y se generan muchos delitos”, dijo.

Informó que hay un alto índice de funcionarios procesados penalmente por presuntamente atentar contra los derechos fundamentales de las personas, en el marco de dichos operativos de seguridad. Tal es el caso de situaciones reportadas en la Cota 905, parroquia El Paraíso del municipio Libertador, donde se han denunciado destrucciones de viviendas y hurtos por parte de los efectivos actuantes.

En el caso de la violencia de género, la fiscal dijo que ante el Ministerio Público se han presentado 3.932 de este tipo y 6.646 imputaciones; las imputaciones son previas, no todas terminan en acusaciones, son denuncias de hombres no solo por el caso de femicidio, sino que también por maltratos y agresiones de todo tipo y todas esas gamas de delitos que prevé la ley de género”.

Ortega Díaz dijo que para las mujeres víctimas de maltrato, “tenemos un centro de tratamiento para la mujer víctimas de la violencia, estamos en la torre este de parque central en la planta baja, tenemos equipos profesionales expertos como siquiatras, psicólogos para el tratamiento de la mujer y para el abordaje inmediato de la mujer en donde va a formular las denuncias”.

En otro orden de ideas, precisamente en el caso “Papeles de Panamá”, la Fiscal informó que hay dos venezolanos privados de libertad por estos delitos. Dijo que a una persona se le dio una medida cautelar sustitutiva de libertad, “tenemos dos órdenes de aprehensiones que fueron colocados en el alerta roja de Interpol, tenemos tres personas acusadas, dos de ellas que están privadas de libertad que fueron acusados por el delito de captación ilícita de fondos”.

Agregó que estas investigaciones continúan en conjunto con la fiscal general de Panamá y que se llegó a un acuerdo de articular a los fiscales de Panamá con los fiscales de Venezuela, “se esta haciendo un trabajo articulado en función de resolver estos delitos”, puntualizó.



FUENTE: http://www.noticias24.com

LEA...