
Algunos consumidores, quienes desde tempranas horas se abocaron a efectuar sus colas a fin de alcanzar un número bajo y poder adquirir el alimento, se desanimaron al enterarse del costo del grano, el cual estaba marcado a precio justo de 590, pero que fue vendido por los propietario de Mercal a un precio que excedía los 800 bolívares, mientras el bulto se cotizó en los 20 mil 500 bolívares. En este sentido, los compradores del alimentos comenzaron exigir justicia y que el grano fuera expendido al precio regulado.
Malestar
Mientras las exigencias, malestar e inconformidad se hacían sentir, los cuerpos de seguridad resguardaban el establecimiento y organizaron las colas de tal manera que se respetara el orden de llegada pero el costo del alimento continuó igual. Por su parte, María Zenaida, propietaria de una bodega en Nueva Bolivia relató un poco la situación irregular que se vivió en las afueras del referido Mercal de Muyapá. ¨Esto ocurre frecuentemente aquí, por la situación que vive el país, en mi caso por ejemplo yo venga hasta acá a comprar el bulto de arroz en 20 mil 500 bolívares, el arroz me sale más caro de lo estipulado y por consiguiente debo venderlo con otro incremento para sacar mis ganancias y poder sobrevivir; aquí no existe ley, ni supervisión por parte de ningún organismo, ni tampoco inspecciones, al contrario aquí está presente la policía y la GNB y sólo están es custodiando a los dueños y mirando la cola, ellos están conscientes de la irregularidad que está pasando y no hacen nada¨. Reseñó la bodeguera.
Denuncia
En el mismo orden de ideas, Ana Luis Cruz Colmenares, vocera del Consejo Comunal La Romana, expresó su malestar alegando que ¨Esto es un abuso, y los dueños de este Mercal siempre lo hacen, cuando arman los combos nos obligan a comprar artículos caros; en horas de la noche vemos como sacan los alimentos para revenderlos más adelante o se los lleva la gente de la Alcaldía¨. Puntualizó
No ha caminado
Cruz Colmenares aseguró que esta situación ha sido presentada ante los organismos competentes, sin embrago, tal denuncia no ha procedido. ¨Nosotros como Consejo Comunal del sector que colinda con este Mercal hemos expuesto a través de informe las quejas que van más allá de la normativa de esta red de alimentos, hemos ido hasta Caracas pero claro entre ¨bomberos no se pisan la manguera¨, no hacen nada porque esto es una cadena de corrupción contra el mismo pueblo que está muriendo de hambre¨. Acotó la denunciante.
Policías ¨de la vista gorda¨
Otros relatos fueron manifestados entre quienes permanecían fieles en las colas para adquirir el rubro. ¨Ya esto dejó de ser Mercal, el dueño alega que tenemos que agradecerle a él porque nos vende la comida, cuando él tiene una ganancia mayor a la que el mismo gobierno estipula, es un abusador. Aquí está la Guardia, la Policía y la gente de la Alcaldía, nadie hace nada, el pueblo debe conformarse a los que ellos quieran vender¨. Agregó una de las compradoras.
Pronunciamiento
Al lugar se apersona el concejal por UNT, Charly Aponte, quien se solidarizó con las personas que denunciaron tal irregularidad. ¨ No me asombra ver a los funcionarios de la policía resguardando la sinvergüenza de quienes dicen estar identificado con la red de alimentos Mercal, es evidente ver como se sigue extorsionando al pueblo, como se juega con la necesidad de nuestra gente, vendiendo un producto sobreprecio; es precisamente los funcionarios de la Alcaldía, quienes están encabezando este abuso, si el precio justo del arroz es 590 porque lo están vendiendo a 850; dónde está el gobierno municipal y el director de Alimentación para defender la soberanía alimentaria de la gente¨.
Informe
De igual forma el edil enfatizó ¨El municipio no cuenta con respaldo de instituciones, o es acaso que detrás de esta mafia hay gente del gobierno local? quienes en vez de velar por la justicia del pueblo lo que hace es inducir y permitir el abuso¨. Además de esto relato Aponte que en las próximas horas estará levantando un informe sobre esta situación ante la Asamblea Nacional con la diputada Addy Coromoto Valero y el resto de diputados integrantes de la comisión de contraloría para que se investiguen estos casos, como el de Muyapá donde logramos ver como otra gandola cargada de azúcar entró y queremos saber a qué precio van a venderla¨. Concluyó.
FUENTE: Con información de Massiel Viloria - http://www.diarioeltiempo.com.ve