martes, 23 de junio de 2015

Iniciaron jornadas de inspección a entes públicos para constatar prácticas de eficiencia energética

El Ministerio para la Energía Eléctrica inició este lunes una jornada de inspecciones a los entes del Estado, con la finalidad de verificar la aplicación de prácticas de uso racional y eficiente de la electricidad.

"Para comenzar, el día de hoy, estaremos inspeccionando la sede de todos los ministerios. Estaremos verificando que dentro de cada una de las instituciones se esté cumpliendo la normativa", indicó la viceministra de Nuevas Fuentes y Uso Racional, Dalila Hernández, tal y como refiere la cuenta oficial del despacho eléctrico en Twitter @MPPEE.

Indicó que estas visitas forman parte de un plan continuo del Ministerio para la Energía Eléctrica y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) para fomentar que los grades usuarios y entes públicos puedan ajustar su consumo de electricidad a niveles racionales.

"La idea es llevar, nuevamente, el mensaje de uso eficiente de la energía eléctrica", reiteró.

Por su parte, el viceministro para el Desarrollo del Sector y la Industria Eléctrica, Freddy Brito, informó que esta jornada de visitas se desarrollará con el Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno.

"Hoy estamos comenzando un plan con 34 fiscales por parte del Despacho de la Presidencia y 14 del Ministerio de Energía Eléctrica", dijo, como señaló la cuenta en Twitter @MPPEE.

Como parte de la campaña La Ley Entra por Casa, diseñada por el despacho eléctrico, estos inspectores exhortarán a los usuarios a implementar prácticas de uso racional y eficiente de la energía eléctrica.

"Esperamos con este plan poder tener una disminución significativa en el consumo eléctrico", sin desmejorar las condiciones de los trabajadores, añadió Brito.

Como consecuencia del aumento registrado en los niveles del consumo del servicio eléctrico, originado por las altas temperaturas registradas en todo el país, el Ejecutivo implementó a finales de abril pasado medidas preventivas para garantizar el uso eficiente de la energía eléctrica

Entre estas acciones se estableció que el sector público trabajara en un horario corrido de 7:30 de la mañana a 1:00 de la tarde, excepto en las áreas de educación, salud, producción y distribución de alimentos, producción y distribución de agua potable y energía, energía eléctrica, producción y distribución de hidrocarburos y sus derivados, seguridad ciudadana, cuerpos policiales y protección civil, recolección y tratamiento de desechos sólidos, sistema tributario y aduanas, transporte público terrestre, aéreo y marítimo, así como el control de tráfico aéreo, servicio de correo, de comunicaciones, información pública, la banca y los seguros públicos.

Adicionalmente, se instruyeron fiscalizaciones e inspecciones al sector público para verificar la aplicación de la resolución 77, que prevé la aplicación de prácticas de uso eficiente y alcanzar una disminución de 20% en los niveles de consumo en el sector.

FUENTE: AVN

LEA...