La estructuración la anunció el obispo auxiliar de la Diócesis de Barcelona, monseñor José Manuel Romero, quien indicó que esa institución judicial tiene vigencia en la iglesia pero no desarrollaba servicios en el eje sur.
Romero, por ser juez del tribunal oficial, será encargado de atender las solicitudes, al igual que el presidente del Colegio de Abogados, seccional sur, Moshem Bassim.
Carlos Viña, vicario judicial de la Provincia Eclesiástica de la Diócesis de Cumaná, Carúpano, Margarita y Barcelona, informó que en la instancia se dirimirán causas para la nulidad del matrimonio que se haya originado con anomalías.
El sacerdote católico indicó que hay una serie de causales reconocidos por el Canon 1095 que justifican la invalidez.
En la lista de anomalías están las personas que carecen de uso de razón, tienen un grave defecto de discreción de juicio en torno al matrimonio, padecen algún trastorno psíquico o si la unión fue condicionada. “Esos matrimonios corren el riesgo de ser nulos”.
Refirió que si el lazo eclesiástico registra esos vicios, algunas de la partes, o ambas partes pueden solicitar la demanda del matrimonio.
La legislación católica también dirime la separación de las partes cuando, por ejemplo, hay una amenaza por los hijos por casos de alcoholismo o drogas.
“Los esposos se separan pero mantienen el vínculo por el bienestar de los hijos y, mientras, la parte afectada recurre a tratamientos”.
Aclaró que no se debe confundir con divorcios porque la iglesia católica no avala ese tipo de ruptura.
Los pasos
El padre Luis Eduardo Rebanales, miembro del Tribunal Eclesiástico, explicó que el proceso para solicitar la nulidad matrimonial cumple con 13 pasos. Estos se inician con un escrito por parte de uno de los demandantes, donde se pide que se examine la causa.
Luego se considera la admisión, se cita a los actores para exponer el causal que fundamenta la disolución, se elaboran interrogatorios de las partes y testigos y se piden pruebas parciales (médicos, psiquiatras, peritos).
Dijo que luego se publican las actas, se presentan alegatos y observaciones, estudio de las causas por parte de los jueces.
De seguida se hace una reunió para dictar sentencia, la cual pasa a una segunda instancia o tercera y, finalmente, se toma una decisión. Si es favorable la persona puede contraer segunda nupcias en la iglesia católica.
Solicitudes
Las autoridades católicas informaron que ante la Provincia Eclesiástica de Cumaná, Carúpano, Margarita y Barcelona, manejan 42 casos de solicitud de nulidad, mientras que en la zona sur ya registran cuatro casos de este tipo.
FUENTE: Argel Fernández - http://eltiempo.com.ve |