viernes, 20 de marzo de 2015

Campaña electoral de la MUD empieza de manera oficial el 31 de marzo

José Luis Cartaya, presidente de la comisión electoral, hizo ayer un balance oficial sobre la postulación de los candidatos que participarán en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el próximo 17 de mayo. Informó que 110 aspirantes se inscribieron en los 37 circuitos donde se abrió el proceso.
Si cada candidato tenía que cancelar 150 mil bolívares para postularse (entre principal y suplente), las internas de la MUD costarán 16 millones 500 mil bolívares, que equivale a ocho carros Toyota Corolla 2015 de agencia o 41 casas de la Misión Vivienda Venezuela.

Desde la sede nacional de Copei, lugar donde opera la comisión, Cartaya confirmó que el proceso se cerró sin ningún contratiempo, salvo en las circunscripciones de Portuguesa, donde no se inscribió nadie. Estos casos pasarán directamente a manos de la MUD, que tendrá que decidir por consenso el nombre de quienes participarán en las parlamentarias (si solo hubo un postulado, se adjudicará automáticamente).

Sangre nueva

“Un 57 por ciento de los candidatos son menores de 50 años, y un 30 por ciento son menores de 40 años", detalló el presidente de la comisión, quien agregó que no hubo ningún impedimento legal para frenar la inscripción de candidato alguno. “Todas las personas mayores de 18 años podían aspirar. No hubo impugnación ni desacuerdo de parte de algún partido y solo se inscribieron tres independientes”.

Este era el primer paso en el cronograma electoral. La campaña electoral empieza de manera oficial el 31 de marzo y se extenderá hasta el 14 de mayo, tres días antes del evento. Según el reglamento de las primarias, los candidatos tendrán que ir a buscar los votos casa por casa. No está permitida la propaganda en radio y televisión, pero sí se podrá promocionar en medios impresos y en vallas publicitarias.

¡Cuidado con los indígenas!

Rafael Ramírez, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad en Zulia, informó que habrá hoy el primer conversatorio entre los diferentes grupos indígenas para definir el candidato que representará este grupo en las próximas parlamentarias.

Ante el riesgo de que haya una división, producto de la aspiración del diputado Arcadio Montiel, de Virgilio Ferrer, el "Tío" Ricardo Fernández y Nikarely Mappari, Ramírez espera que los indígenas "hayan aprendido de los errores del pasado, cuando fueron divididos y perdieron".

Virgilio Ferrer, secretario indígena de UNT y aspirante a este puesto, aseguró que no existe ningún tipo de "conflictividad". Ve legítimo que cada agrupación presente su fórmula, pero recuerda que la decisión será de la MUD.

FUENTE: Leopoldo Márquez - http://www.laverdad.com

LEA...