El día 22 de diciembre, la Canciller de Guyana Carolyn Rodriguez-Birkett, refiriéndose a la reclamación venezolana del territorio Esequibo afirmó que: “Han pasado más de 20 años desde el proceso de buenos oficios (1989). Si en dos décadas no se tiene el progreso que quieres ver y ha habido (temas) que lo han complicado, hay que revisar otras opciones“. Agregando que su Gobierno ya ha solicitado la asesoría de expertos y mencionó el arbitraje y la Corte Internacional de Justicia como alternativas.
Ante estas declaraciones, la Mesa de la Unidad Democrática desea reafirmar a la opinión pública nacional e internacional que:
1. El único instrumento jurídico vigente entre las partes para resolver pacíficamente la controversia territorial sobre el Esequibo es el Acuerdo de Ginebra de 1966.
2. No puede el gobierno de Guyana de manera unilateral soslayar el procedimiento aceptado por las partes.
3. Si el gobierno de Guyana considera que los Buenos Oficios no han prosperado, hay que escoger, de común acuerdo entre las partes, otro método previsto en el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. De no haber acuerdo se debe pedir al Secretario General que escoja el siguiente procedimiento que sería la mediación.
4. Es un acto inamistoso de Guyana plantear llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia, mucho más cuando ella está violando el acuerdo de Ginebra al acordar concesiones en aguas claramente venezolanas que no forman parte de la reclamación.
5. Recordemos que en estos meses, Guyana ha reactivado su solicitud a la ONU de ampliar la plataforma continental de 200 a 350 millas, incluyendo en la misma no sólo la fachada atlántica que proyecta la zona en reclamación del Esequibo, sino la del estado venezolano Delta Amacuro, cercenándonos, potencialmente, centenares de miles de kilómetros cuadrados de áreas marinas y submarinas y privando a Venezuela de su salida libre al Atlántico, lo cual es inaceptable.
6. Exigimos al Ministerio de Relaciones Exteriores y a su Canciller, Delcy Rodríguez (el original decía Rafael Ramírez), no sólo una firme respuesta frente a las declaraciones de la canciller de Guyana, sino exigir a las autoridades de ese país que se cumpla con lo establecido en el Acuerdo de Ginebra.
Caracas, 28 de diciembre de 2014
FUENTE: Nota de Prensa - http://www.noticias24.com |