viernes, 5 de diciembre de 2014

Finalizan las entrevistas a los aspirantes a magistrados del TSJ

El Comité de Postulaciones Judiciales culminó el proceso de entrevistas a 376 aspirantes a ocupar los cargos vacantes a magistrados del Tribunal Supremo de Justica, constituyéndose en comisión permanente para evaluar el resultado de cada una de ellas y determinar cuáles son las que tienen mayor peso académico.

El diputado Elvis Amoroso, el presidente del comité explicó que luego de ponderar las entrevistas, según los baremos aprobados, se aspira presentar entre los días 15 y 16 de diciembre el primer listado preliminar con los nombres que se remitirán al Poder Moral.

A partir de la recepción de estos nombres, el Poder Moral cuenta con 10 días para hacer el segundo listado preliminar, con un mínimo de 45 nombres, que se remitirá al comité y este se lo envía al presidente de la Asamblea Nacional a los efectos de que fije la fecha de la sesión en la que designaran a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

En rueda de prensa, acompañado de los demás diputados y miembros de la sociedad civil que conforman el comité, Amoroso detalló que conjuntamente con las entrevistas se recibieron y aceptaron las impugnaciones a 16 abogados postulados, quienes a partir de hoy tienen 3 días para presentar su defensa ante este órgano, que procederá a evaluar las objeciones, para acoger las que verdaderamente tengan fundamento.

“De los 445 abogados postulados se desestimaron los que no tenían los requisitos y luego se convocó a 405 juristas, de estos no asistieron 29 y se terminó entrevistando a 376 personas”, precisó el presidente del comité.

Hubo un grupo de 18 personas que no cumplieron los requisitos establecidos, lo cual se determinó tras verificación de rigor con organismos como las universidades, el CICP, la contraloría y Fiscalía. Entre otros aspectos se comprobó que muchos aspirantes no cursaron los estudios de posgrado que decían en sus currículos y otros incluso no tenían título de abogado.

Un proceso legítimo

El parlamentario manifestó su agrado porque con este proceso se evidenció que en la República hay muchos abogados con experiencia y ética suficientes para ser magistrados y magistradas del TSJ.

También resaltó la gran legitimidad de la que ha gozado este proceso, donde participaron abogados de todo el país, todas las universidades que tienen escuelas de derecho, los colegios de abogados, los consejos comunales y la sociedad civil.

Todos los integrantes del comité buscamos tener a los hombres más idóneos para ser nombrados magistrados y magistradas al TSJ.

Finalmente el diputado Amoroso señaló que para la designación de los nuevos magistrados se necesitan 110 votos que representan las dos terceras partes del parlamento y la revolución tiene 99, por lo que hace falta el concurso de 11 diputados de oposición que entiendan que esta designación es un problema de Estado.

No obstante aclaró que si luego de tres llamados no se consigue el consenso, estos nombramientos pueden hacerse con los votos de la mayoría simple. Estima que la sesión para tratar estos nombramientos se efectué a partir del 20 de diciembre

FUENTE: Liliana Pérez - Prensa AN

LEA...