La protesta duró desde las 6:00 hasta las 10:00 de la mañana y solo se cerró un canal de esa vía.
Francis López, vocera de los manifestantes, dijo que los residentes decidieron alzar su voz ante los abusos del ayuntamiento de Bolívar, ya que ese botadero no cumple las condiciones sanitarias.
“La alcaldía viola la decisión del Ministerio del Ambiente porque en 2012 debía ser clausurado”.
“Ayer (el martes) estuvo aquí personal de Minambiente. Se ratificó la situación del llamado a cierre. No hemos recibido respuesta y en vez de sacar la basura, en las noches llegan mas camiones y botan toneladas”.
Agregó que el alcalde Guillermo Martínez prometió que en noviembre iba a estar clausurado el lugar.
“El botadero se incendia con los gases y todo esto ha sido una humarada y hay familias que han salido asfixiadas. Los bomberos estuvieron aquí el sábado y no pudieron apagar el fuego”.
Aseguró que 100 mil toneladas de basura están almacenadas en ese espacio.
La Comuna Lina Ron, agregó, tiene un proyecto para esa área, en la que se plantea construir un vivero comunal.
José Álvarez, empleado de la Sala de Control, Saneamiento y Servicio Público de la Alcaldía de Bolívar, dijo que hace una semana que personal de la municipalidad saca los desechos de ese vertedero, de lo cual se encargan 18 unidades.
Sin embargo, la vecina Nancy Pirela respondió que esa información es falsa, ya que en lugar de sacar la basura, a diario llegan camiones a dejar más desechos.
En Puerto La Cruz
Pese a que el gobierno municipal ha anunciado planes de saneamiento, las calles de Puerto La Cruz muestran lo contrario. En el casco central de la ciudad, desde la semana pasada, casi todos los días las vías amanecen repletas de desperdicios.
La comerciante Anaís Luces contó que el domingo “fue el colmo. Las aceras estaban llenas de bolsas, algunas permanecían desde el viernes”.
En su criterio, el servicio de aseo ha fallado durante las últimas semanas. “A mediados de año observamos algunas mejoras. Pero ahora todo está igual o peor que antes”.
En la parte alta de la jurisdicción, en sectores como Las Delicias, Valle Verde, Valle Lindo, y Ezequiel Zamora, habitantes como Rosa Brito se quejaron por la presencia de desechos en medio de la vía.
Contó que el camión recolector tiene semanas que no pasa con regularidad. “Parece que se olvidaron de nosotros. A veces no aguantamos los malos olores”
En el sector Chuparín, algunas calles permanecían ayer llenas de basura y animales muertos.
El ama de casa Anaís Rosales manifestó que la abundancia de desperdicios ha generado una ola de insectos en la comunidad.
Los alrededores del puente de Las Delicias también están llenos de bolsas, escombros y animales muertos, pese a que hace un mes las cuadrillas del ayuntamiento porteño realizaron el saneamiento de la zona.
El obrero David González responsabilizó a los vecinos de la insalubridad que predomina en el municipio.
“La gente tampoco colabora. Fuimos testigos de que la alcaldía limpió todos los alrededores del puente de Las Delicias, y, en menos de una semana, la misma gente de la comunidad volvió a botar basura en los espacios”.
El Tiempo intentó contactar vía telefónica al presidente de la Corporación de Servicios Ambientales (Coservas), Juan Yague, para conocer el porqué de las fallas en la recolección y los planes que aplicarán para mejorar el servicio, pero la acción fue fallida.
No obstante, en una manifestación que realizaron la semana pasada, los obreros advirtieron que el municipio no tiene camiones propios.
No hay paso
En la entrada del botadero de Puente Ayala fueron interceptados al menos 25 vecinos de ese sector y un grupo de periodistas por unos individuos que aparentemente habitan en el lugar y cuidan sus espacios. Uno de los sujetos que abordó al grupo de recién llegados, señaló que no era posible entrar a la planta de transferencia de basura, sin dar explicación ni identificarse.
FUENTE: Edgar Higuerey / Y. vargas - http://eltiempo.com.ve/lo |