El parlamentario explicó que existe una definición de la comunicación y la información de que se trata de una necesidad del espíritu humano, y que los gobiernos de la cuarta República quisieron una Telesur y fracasaron siempre. De igual modo refirió que crearon una agencia americana de información, por lo profunda necesidad de que los pueblos de América Latina se vieran con sus propios ojos.
Para que no se estuviesen mirando a través de las agencias norteamericanas de noticias, y todas las agencias transnacionales de la información, mencionó que Carlos Andrés Pérez dio los recursos para eso y que también tuvo un corresponsal en Moscú, que fue Roberto Giusti, "corresponsal de las agencias adecas de este país en Moscú".
Refirió que esos gobiernos crearon la Agencia Latinoamericana de Información (Aladi) y fracasaron, y que crearon además la Agencias del Servicio de Información y fracasaron, "la intención no era mala, es que se robaban los reales".
Destacó también que crearon a través de la Organización de Países Productores de Petróleo la agencia Opecna, dado que las grandes agencias de la información distorsionaban las noticias y con ello afectaban en mercado petrolero, y salió del aire porque la hicieron quebrar las agencias internacionales.
"Esa historia es real y hoy se crea Tele Sur para transmitir y darle cobertura en idioma inglés, y dentro de poco se pedirá otro crédito para transmitir en portugués para 109 millones de brasileños".
Destacó que es para impulsar la integración latinoamericana, "cuando pasamos a formar parte de la UNASUR, la Celac, del Mercado del Sur, nos damos a entender con todos esos países, en los idiomas en que se habla en ellos, sean anglo parlantes, del Caribe o en otro idioma".
Telesur llega no sólo a América, sino a la Europa Occidental, refirió Herrera, en señal abierta a través del satélite y por internet llega al resto del mundo, el señor Álvaro Uribe fue a los tribunales a acusar a Telesur para que la saquen de Colombia, acusándola de ser vocera del terrorismo, porque es la voz de los países progresistas de América Latina y el Caribe.
FUENTE: Zenaida Da Costa - Prensa AN |