miércoles, 1 de octubre de 2014

(Anzoátegui) Prevención en el hogar es clave para evitar contagios virales

Es necesario limpiar las casas a profundidad y hacerlo, por lo menos, dos veces a la semana, para evitar la proliferación de larvas, que luego se transforman en mosquitos transmisores de enfermedades virales como el chikungunya y dengue.

Así lo explicó el exdirector de Malariología de Anzoátegui, Wilfrido López, quien sostuvo que la fase de eliminación de aguas estancadas es primordial, antes de proceder a las abatizaciones y fumigaciones.

“La gente debe entender que tiene que deshacerse de los cachivaches que tengan en su casa, de los cauchos, de los objetos que no se usen, porque en esos espacios es que la larva empieza a vivir”.

Dijo que el desmalezamiento es importante, ya que está considerado un punto principal del saneamiento ambiental.

Detalló que los vectores, como se le denomina a los insectos que transmiten enfermedades, sienten atracción por los colores oscuros, por lo que recomendó la no utilización de bolsas negras para la basura.

“Los mosquitos Aedes aegypti (patas blancas) y Aedes albopictus (tigre verde), que transmiten el virus chikungunya, sienten tranquilidad con los tonos oscuros”.

López, quien actualmente es profesor de Epidemiología en la Universidad de Oriente (UDO), recomendó a las autoridades del estado que ordenen fumigar a las 6:00 de la mañana y al final de la tarde.

“Los mosquitos salen a esas horas primordialmente”.

Explicó que la abatización es la liberación de un polvillo que se echa a los tanques de agua, que elimina las larvas, mientras que las fumigaciones atacan al mosquito adulto.

Medicamento

Según informó el presidente del Instituto Autónomo de Salud en Anzoátegui (Saludanz), Eduardo Martínez, en una rueda de prensa realizada el pasado viernes, hay casi 200 casos de pacientes sospechosos y cuatro confirmados de padecer chikungunya en la entidad.

Sobre la existencia de acetaminofén, único medicamento recomendado para atacar síntomas de cuadros febriles no identificados, Martínez sostuvo que la distribución de fármacos para el pueblo está garantizada.

Sin embargo, pacientes han denunciado al diario El Tiempo que el medicamento está escaso en las principales farmacias de Anzoátegui.

El doctor Abner Morfe, miembro del Consejo Patriótico de Salud de la entidad, aseguró que la ausencia del medicamento podría ser debido al acaparamiento.

Explicó que iniciarán una jornada de supervisión en los centros asistenciales públicos en los cuales debe estar garantizado el fármaco, al mismo tiempo que hizo un llamado a los galenos a velar por su buen uso y asignación.

Añadió que el costo del acetaminofén no debe exceder de Bs 30, por lo cual exhortó a los revendedores a mantenerse al margen, pues quienes sean descubiertos deberán asumir las sanciones que podrían terminar con cárcel.

Zona oeste

En la población de Píritu, se lleva a cabo un plan de fumigación y abatización entre la alcaldía y el Distrito Sanitario II desde el pasado jueves.

Hasta la actualidad se han fumigado los sectores San Celestino, El Parcelamiento y Gómez Rolingson.

Según el alcalde, Fabio Canache, las zonas abordadas son donde se han detectado más incidencias de personas con fiebre, dengue y supuesto chikungunya.

Fumigación en Peñalver
En el municipio Peñalver el plan de fumigación empieza mañana miércoles. Así lo informó el alcalde Jhonny Gagarin. “El ayuntamiento adquirió los equipos para este fin, sólo se espera la dotación de los químicos por parte del Distrito Sanitario número 2”. En Peñalver, iniciarán en el Centro de Diagnóstico Diego Salazar, ambulatorios y escuelas.

FUENTE: Edgar Higuerey / Giovanna Pellicani / Marianela Guariguata - http://eltiempo.com.ve

LEA...