jueves, 3 de julio de 2014

Pedro Torres Ciliberto: La desnutrición y la obesidad infantil son un verdugo doble

El presidente de la Fundación Torres-Picón, la cual se enfoca en labores preventivas de la obesidad en niños y niñas, comenta que “la Organización Mundial de la Salud ha llamado la atención sobre que los programas para combatir la desnutrición han originado más pequeños con sobrepeso”.
Para Torres Ciliberto, aunque ligeros cambios personales pueden convertirse en grandes soluciones en prevención de la obesidad infantil, se sumó al llamado para que los gobiernos pongan medidas en marcha, analicen los resultados de las ya llevadas a cabo y recuerden que 2015 es la fecha establecida por la Asamblea Mundial de la Salud para alcanzar los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”.


Diferentes medios de comunicación social globalmente informan que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una guía ha publicado los problemas de obesidad y desnutrición infantil que se están registrando en los países con ingresos económicos bajos y medianos. Dicha guía considera como una amenaza doble estas dificultades. Es criterio de la OMS que, la lucha de las naciones con esas características similares de ingresos económicos, por combatir la desnutrición en los niños, están originando que aparezcan pequeños con sobrepeso y obesidad. Por lo cual estima las dos situaciones igualmente amenazantes para la salud y representan una creciente carga de enfermedades, dijo Pedro Torres Ciliberto.
Algunos gobiernos de tales países estarían “descuidando” estos problemas y sus secuelas, pues centran sus políticas solo en la desnutrición. Un dato relevante que también incluye a las naciones con altos ingresos económicos es que, actualmente “más del 75 por ciento de los niños con sobrepeso vivan en países en desarrollo”, y otro, que la prevalencia en África “casi se haya duplicado en los últimos 20 años”.
Así, para “ayudar a los países”, la OMS señala en este documento nuevo, dos docenas de acciones o tareas para mejorar el estado nutricional de los pueblos, de las personas. Indica que “hay muchos factores durante el embarazo y la infancia que pueden influir en el sobrepeso del niño y, posteriormente, en el del adulto”.
Se han aconsejado medidas tales como “mejorar la nutrición de las mujeres embarazadas y lactantes; alentar el inicio temprano de la lactancia materna; promover los alimentos sólidos apropiados para los niños pequeños, y proporcionar suplementos de micronutrientes y alimentos fortificados, cuando sea necesario”. En este sentido, el director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS, Dr. Francesco Branca, precisa que, aunque es “vital” mantener los esfuerzos contra la desnutrición, el mundo “necesita hacer mucho más para prevenir y atender el creciente número de personas que tienen sobrepeso o son obesos y que viven en países de bajos y medianos ingresos”.
Para este experto, luego de realizarse una encuesta entre las naciones, “sólo un tercio de los países regula la comercialización de alimentos para los niños y sólo unos pocos han tomado medidas para reducir la sal en la comida”. Branca reclama que todos lo hagan para contribuir más y mejor a “reducir la mortalidad infantil, mejorar el crecimiento, el desarrollo y optimizar la productividad”.
Brasil, Etiopía y Perú son algunas de las naciones que han tenido éxito con esta medida. Y sobre las cifras que se refieren a estos problemas, el Dr. Francesco Branca revela que “más de 100 millones de niños menores de cinco años tienen bajo peso, 165 millones sufren retraso del crecimiento y 43 millones tienen sobrepeso o son obesos”. Se calcula que “el 35 por ciento de las muertes de menores de cinco años están asociadas con la desnutrición”.
Ante esto y en vista de que 2015 es la fecha establecida por la Asamblea Mundial de la Salud para alcanzar los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, el experto anima a los distintos países y gobiernos a analizar las medidas puestas en marcha. Algunas de las metas a cumplirse son “conseguir un 40 por ciento de reducción en el número de niños menores de 5 años con retraso del crecimiento, un 50 por ciento de reducción en el número de mujeres en edad reproductiva con anemia, y un 30 por ciento de reducción en el número de bebés con bajo peso al nacer”.
Para el vocero y presidente de la Fundación Torres-Picón, la cual trabaja en prevención de la obesidad infantil, aunque ligeros cambios personales pueden convertirse en grandes soluciones respecto al sobrepeso acentuado en niños y niñas, “nos sumamos al llamado para que las autoridades y gobiernos pongan medidas en marcha, analicen los resultados de las ya llevadas a cabo y tengan en cuenta que 2015 es la fecha establecida por la Asamblea Mundial de la Salud para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Mas información en http://pedrotorresciliberto.com/

FUENTE: Nota de Prensa

LEA...