jueves, 12 de junio de 2014

Sindicato: en Anzoátegui se raciona 45% de la energía que demanda

Hasta 500 Megavatios (MW) de electricidad se están racionando diariamente en el estado Anzoátegui, debido a fallas de generación en el territorio nacional, aseguró el secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica de Venezuela, Juan García.

Esta cifra significa 45,45% de lo que demanda diariamente la entidad: 1.100 MW.

El dirigente sindical explicó que los cortes se están aplicando en dos tandas (mediodía y en horas nocturnas), generalmente de forma interdiaria, dependiendo de la solicitud de ahorro que reciba la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) desde Caracas.

Las interrupciones en el servicio de luz se han incrementado durante la última semana, sobre todo en el eje norte, lo que ha generado innumerables quejas por parte de los ciudadanos en las redes sociales, e incluso en protestas en las comunidades.

La cantidad de ahorro es el doble de la de hace un mes (de 200 a 250), según García. Incluso, el gerente de la empresa en Anzoátegui, Hugo Márquez, admitió en declaraciones publicadas en El Tiempo el 01/05/14, que entre los cuatro estados orientales (incluyendo Sucre, Monagas y Nueva Esparta) se racionaba entre 180 y 200 MW.

García destacó que incluso hasta hace algunas semanas los racionamientos se aplicaban en períodos de media hora, pero ahora se pueden extender hasta dos horas por sector.

El también vicepresidente del Sindicato de Fomento Eléctrico señaló que la generación nacional no compensa la cantidad demandada, que durante la época de verano suele incrementarse.

En el caso de las suspensiones en el suministro de luz por fallas, afirmó que éstas también han aumentado, producto de las lluvias.

Destacó que solamente el día lunes se contabilizaron aproximadamente 160 en todo el estado. La mayoría de éstas, agregó, se generaron en Barcelona y Lechería.

“Lamentablemente la situación en lugar de mejorar, pareciera que fuera a empeorar, pues debido a la falta de materiales, Corpoelec está aplicando soluciones por salir del paso a las fallas, y estas vuelven a presentarse”.

Detalló, por ejemplo, que generalmente entre los meses de enero y mayo se ejecutaba el lavado de las líneas eléctricas, pero este mantenimiento no se ha llevado a cabo en los últimos tres años.

“Para empatar las líneas que se rompen se necesita cobre, pero actualmente se hace con grapas, que compran los propios trabajadores con el dinero de su bolsillo, pero estas con el tiempo se vuelven a reventar”, expresó el sindicalista.
García señaló, además, que para atender las fallas en toda la zona norte, ayer contaban apenas con tres vehículos.

Demandan información

La presidenta del Movimiento Iniciativa de los Consumidores, Milagros Villafane, exigió a Corpoelec la publicación de los horarios de racionamiento, para que los ciudadanos puedan tomar previsiones.

“El gobierno debe hablar claramente y anunciar los cortes, pero en cambio, lo que hacen es intentar dar a entender que las suspensiones son por fallas”.

Villafane indicó que en la zona norte se están generando interrupciones eléctricas diariamente, sobre todo en Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz, y estas se prolongan hasta por dos horas continuas.

No fue posible tener una versión oficial de Corpoelec.

500 MW equivale a:
- Suministrar energía eléctrica a unas 360 mil familias, tomando como base que con 1MW se puede beneficiar a 720 familias. (Fuente: Rómulo Gil, subcomisionado de Generación de Corpoelec, en declaración a El Tiempo en edición del 4/10/13).
- 45,5% de la energía eléctrica que demanda diariamente el estado Anzoátegui (1.100 MW).

Cortes programados
A través de una nota de prensa, Corpoelec informó que hoy se aplicarán cortes programados entre las 10:00 am y 2:00 de la tarde en el sector Los Cedros de los Altos de Sucre (Guanta), barrios Cruz Verde, El Toco, La Pica, Chupulún, Bolívar, Cardonal, Mesones y La Carpa, peaje Mesones y La Orquídea (municipio Bolívar) por trabajos de mantenimiento.

FUENTE: José Madrid - http://eltiempo.com.ve

LEA...