En la obra teatral masiva participaron más de 2 mil personas, entre alumnas y alumnos de los planteles públicos de la región e integrantes de Consejos Comunales, cuyo protagonismo ha crecido año tras año el 24 de junio gracias a la importancia que les da la Revolución Bolivariana.
La ministra del Poder Popular para la Defensa, Carmen Meléndez, felicitó ayer a las y los jóvenes de los liceos y los del ámbito militar por “esta gloriosa escenificación” de la batalla. “Hoy día también de nuestro glorioso ejército” por lo cual “el pueblo está de júbilo”.
“Hoy es fecha patria para Venezuela. 193 años han trascurrido desde que en este campo se consiguió la independencia que cada día la luchamos. Antes de una forma, ahora las luchas son de otra forma. Son dos momentos diferentes, pero nuestros ejércitos con nuestros pueblos seguimos unidos para luchar todas las batallas que se nos presenten”, acotó.

La jefa castrense puntualizó que esta es una muestra de la unión cívico-militar, exaltada por la juventud civil y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La escenificación, a su juicio, ha demostrado que los venezolanos tienen patria, y están dispuestos a salvaguardarla en cualquier circunstancia.
Meléndez calificó a los muchachos y muchachas que se desplegaron en la dramatización como la generación de relevo, que seguirá combatiendo en todas las contiendas por venir.
Luego de la escenificación de la Batalla de Carabobo ejecutada ayer por liceístas y cadetes en estas sabanas del centro del país, los miembros del Ejecutivo Nacional alabaron la entrega de los participantes en la actividad que rindió tributo a la gesta heroica que bañó de gloria el Ejército Libertador hace 193 años.
En la obra teatral masiva participaron más de 2 mil personas, entre alumnas y alumnos de los planteles públicos de la región e integrantes de Consejos Comunales, cuyo protagonismo ha crecido año tras año el 24 de junio gracias a la importancia que les da la Revolución Bolivariana.
La ministra del Poder Popular para la Defensa, Carmen Meléndez, felicitó ayer a las y los jóvenes de los liceos y los del ámbito militar por “esta gloriosa escenificación” de la batalla. “Hoy día también de nuestro glorioso ejército” por lo cual “el pueblo está de júbilo”.
“Hoy es fecha patria para Venezuela. 193 años han trascurrido desde que en este campo se consiguió la independencia que cada día la luchamos. Antes de una forma, ahora las luchas son de otra forma. Son dos momentos diferentes, pero nuestros ejércitos con nuestros pueblos seguimos unidos para luchar todas las batallas que se nos presenten”, acotó.
La jefa castrense puntualizó que esta es una muestra de la unión cívico-militar, exaltada por la juventud civil y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La escenificación, a su juicio, ha demostrado que los venezolanos tienen patria, y están dispuestos a salvaguardarla en cualquier circunstancia.
Meléndez calificó a los muchachos y muchachas que se desplegaron en la dramatización como la generación de relevo, que seguirá combatiendo en todas las contiendas por venir.
CON CONCIENCIA
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, envió un abrazo solidario a la juventud patriótica de parte del presidente Nicolás Maduro.
Enfatizó que la unión cívico-militar es bolivariana, que germinó en estos campos de batalla, y que después se fue por toda América a guerrear por la libertad de los pueblos hermanos y por la unidad de la gran patria suramericana.
Consideró que la juventud sigue más despierta que nunca y “hoy sigue en el Campo de Carabobo”. Los muchachos y muchachas de la FANB “siguen con sus fusiles, los jóvenes estudiantes siguen con sus canaimas, sus libros”.
Todo el pueblo venezolano, con su Constitución soberana, hoy da la misma pelea que dio hace 193 años, insistió Rodríguez. “Dando la batalla por la libertad, por la justicia, por la independencia, por la igualdad. Esta batalla nos tiene que llevar, compañeras y compañeros, a que en el 2021, en el Bicentenario de la Batalla de Carabobo, sigamos teniendo patria”, sostuvo.
Visualizó un esfuerzo continuo en procura de convertir a Venezuela en una potencia científica, tecnológica, cultural, deportiva, en fin, humanista. “A diferencia que lo que ocurría hace 15 o 20 años atrás, cuando éramos perseguidos, con la recluta obligatoria, con la Ley de Vagos y Maleantes, con el cobro de matrícula en las escuelas, con los procesos de privatización de las universidades”, reflexionó.
“El Estado de ese entonces nos veía como sus enemigos. Hoy la juventud no es vista por su Gobierno como enemiga. Es vista como aliada. El presidente Nicolás Maduro convoca a la juventud venezolana a estudiar, a luchar, a seguir en el Campo de Carabobo para la construcción de la patria socialista, para la construcción del proyecto de Bolívar, del proyecto de Hugo Chávez”, añadió el servidor público.
MOMENTOS ESTELARES
Cabe destacar que los alumnos de 20 liceos del municipio carabobeño Libertador actuaron en los diferentes puntos del campo donde los patriotas y leales al Rey de España libraron luchas encarnizadas.
En el acto se recordaron momentos estelares como la caída en combate del Negro Primero, la muerte del perro Nevado, y sobre todo la entrega de centenares de mujeres que se unieron a la causa revolucionaria empujada por Simón Bolívar.
El pueblo que acudió al sitio pudo disfrutar de los pormenores de la gesta gracias a una narración pormenorizada y acoplada a la desempeño de los jóvenes. Las detonaciones y corridas de caballos dieron mayor vivacidad al escenario.
FUENTE: Luis Tovías Baciao - http://www.correodelorinoco.gob.ve |