domingo, 15 de junio de 2014

Feria Industrial de Viviendas permitió concretar alianzas con 436 empresas de componentes constructivos

La Gran Feria Nacional e Internacional Económica e Industrial de Vivienda y Hábitat (Fevih) permitió fortalecer el conglomerado industrial del Órgano Superior del Sistema de Vivienda y Hábitat y la red Construpatria, al concretar alianzas estratégicas con 436 empresas productoras de componentes de construcción.

Así lo indicó este sábado el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina,durante una rueda de prensa en la que ofreció un balance de esta actividad que se llevó a cabo entre el 10 y el 13 de junio en el Círculo Militar de Caracas, y que contó con la participación de 257 empresas de diferentes tamaños y categorías, 25 de ellas internacionales, con el fin de establecer estas alianzas entre el Estado y los fabricantes de materiales y componentes constructivos.

Destacó que gracias a la feria fue posible "en sólo en tres días aumentar en 20% la disponibilidad de materiales de construcción para llevar a cabo los proyectos habitacionales de las grandes misiones Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor".

81 contratos y alianzas internacionales

Indicó que en este evento, que contó con la visita de 1.700 personas, se concretaron 81 contratos de servicio y dos alianzas con tecnólogos innovadores para impulsar el sistema productivo nacional.

"Tenemos unas propuestas en los estados Apure y Mérida y vamos a trabajar con ellos", dijo a Venezolana de Televisión.

Asimismo, se refirió a las alianzas que se acordaron con empresas internacionales para adelantar la instalación de ocho grandes fábricas de componentes para la producción de viviendas, “como techos puertas, ventanas, bombillos led y fibra de vidrio para el refuerzo estructural en sustitución del acero”.

Al respecto, informó que durante la Fevih se consolidaron acuerdos con empresas de China, España, Panamá y Vietnam, para potenciar la construcción de viviendas en el país.

Precisó que los convenios concretados con las empresas chinas contemplan la creación de dos fábricas, una de paneles de fibra de cemento, con capacidad para producir hasta 30.000 viviendas al año; y una fábrica de bombillos led.

Las negociaciones del Ejecutivo con España se encuentran en fase de pre-acuerdo, que estipulan "la instalación de una empresa mixta con capacidad para elaborar 180.000 techos al año; una fábrica de ventanas, y otras dos de puertas de madera y aluminio".

Se prevé que esta empresa entre en operaciones en los próximos 18 meses, indicó el ministro.

La feria también sirvió para concretar acuerdos con una empresa de Vietnam, la cual transferirá tecnología para la producción de fibra de vidrio; y otra importante empresa de Panamá, que también expresó su deseo de invertir en el país.

Todas las fábricas a edificarse en el país, producto de los acuerdos con empresas extranjeras, serán instaladas en la Faja Petrolífera Hugo Chávez, ubicada en los estados Guárico, Anzoátegui y Monagas, donde Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha garantizado las condiciones necesarias para el funcionamiento adecuado de dichas industrias.

Fortalecimiento de Construpatria

El ministro señaló que como parte de las actividades post feria, un equipo del despacho de Vivienda se trasladará al interior del país para continuar con el llamado a las empresas a incorporarse al conglomerado industrial.

"Vamos a fortalecer a Construpatria en cada región del país con la incorporación de fabricantes aliados", explicó.

Molina reiteró la voluntad del gobierno nacional de promover la inversión nacional e internacional para instalar nuevas fábricas que permitan aumentar las capacidades de producción de materiales para el sector construcción.

"En el conglomerado tenemos registradas a las empresas con sus capacidades y necesidades, y vamos a aumentar al máximo su potencial. Estamos desplegados en todo el país acelerando el sector construcción, y poder estar al ritmo de la velocidad que requiere el país", expresó el titular de Vivienda y Hábitat.

FUENTE: AVN

LEA...