La providencia, que aparece publicada en la Gaceta Oficial número 40.432 de este viernes, da treinta días continuos a las aerolíneas internacionales para que fije las nuevas tarifas basadas en estos parámetros.
Los nuevos costos de pasajes se basan en el "sistema de doble aprobación" realizado por los organismos rectores en materia aeronáutica y por el "total de millas recorridas por los transportistas aéreos extranjeros desde y hacia destinos similares", dice la providencia firmada por el presidente del Instituto Nacional de Aeronática Civil (Inac), Pedro Antonio González.
Para fijar las tarifas, las aerolíneas deben consignar ante el Inac el punto de origen y destino de la operación; las clases de servicio aéreo (Primera Clase, Ejecutiva, Económica y sus Subclases; el designador tarifario; número de asientos disponibles; tipo de viaje (ida y vuelta o solo ida); precio de venta incluyendo tasas aeroportuarias o impuestos; condiciones y restricciones para la venta.
Estos parámetros deberán ser calculados bajo la tasa que dicte el Sicad 2 y alcanzará también a los servicios de carga y correo aéreo.
Las normas buscan destrancar el mercado de boletos aéreos por la deuda estimada de $4.200 millones que mantiene el Gobierno con las aerolíneas internacionales.
FUENTE: Emen - http://www.ultimasnoticias.com.ve |