jueves, 26 de junio de 2014

Compras del Estado priorizarán lo nacional

Mañana y este sábado se estará realizando el VI Encuentro de Oferta y Demanda de Bienes, Obras y Servicios de los órganos y entes del Estado con Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), de propiedad social, comunal, conglomerados, asociaciones productivas y cooperativas con el fin de impulsar el desarrollo económico en el país.

El evento será simultáneo los días 27 y 28 de junio en la ciudad capital, Maracaibo, San Cristóbal, Acarigua y Ciudad Guayana.

La directora general de investigación de mercado del ministerio para el Comercio, Luz Emilia Toledo, explicó que la actividad tiene como finalidad que las empresas participantes se beneficien de las compras del Estado “y pueda crecer su capacidad de producción e incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) y motorizar la industria a nivel nacional”, dijo durante entrevista a Ciudad CCS.

Expuso que este VI encuentro es una herramienta de política industrial que busca estimular el aparato productivo a partir de la demanda que genera la capacidad de compras de la administración pública.

“Buscamos beneficiar a aquella mediana empresa que el Estado ha favorecido a través de créditos. Lo que queremos es que esa empresa también tenga oportunidades de ofertar al Estado los productos que fabrican”, indicó.

Las compras del Estado significan incrementar el Producto Interno Bruto (PIB), disminución de la inflación, ahorrar divisas, incrementar el empleo productivo, disminuir las importaciones, racionalizar el gasto público.

Toledo estimó que alrededor de dos mil empresas participarán en el evento. Además afirmó que el encuentro está dividido en cuatro áreas de trabajo: intención de negocios, centro de apoyo a la producción nacional, charlas y conferencias, y alianzas para la comercialización.

Estas mesas de trabajos estarán identificadas por segmento y familia de productos, de esa manera las empresas demandantes suministrarán la información técnica y condiciones generales para la preparación de las ofertas.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Antes del evento, puede tomar cita de su requerimiento en el módulo destinado para el Centro de Apoyo a la Producción Nacional vía internet por la página www.mincomercio.gob.ve.

Si tiene la cita se puede dirigir al espacio indicado por el personal de apoyo donde estará funcionando el Centro de Apoyo a la Producción Nacional y será recibido por el personal de la institución.

En caso de no haberse registrado por internet, podrá hacerlo directamente los días 27 y 28 de junio en el área de registro destinado para tal fin, una vez que haya recibido la charla de inducción dictada por los facilitadores del VI Encuentro de Oferta y Demanda de Bienes, Obras y Servicios.

El centro de apoyo a la producción nacional, es un espacio donde se ofrecerá apoyo y asistencia técnica para: la formulación de proyectos, financiamiento, gestión ambiental, calidad de los bienes y servicios, formación y capacitación, trámites administrativos, registros en los entes públicos, entre otros.

En la tercer área, charlas y conferencias, los oferentes estarán recibiendo información relacionada con normativas, procesos y apoyos que el Estado venezolano ofrece para su desarrollo.
Finalmente, en las alianzas para la comercialización, los oferentes establecerán vínculos de apoyo con empresas que comercializan bienes como lo son Comersso, la red de supermercados Ansa y Makro .

La también organizadora del evento puntualizó que los empresarios de bienes y consumo masivo podrán negociar los artículos de limpieza e higiene personal, alimentos, vestido, calzado, entre otros con las distribuidoras y comercializadoras.

Toledo destacó que las empresas de producción social también participarán a través del ministerio de las Comunas “que además los están preparando para que ofrezca bienes al Estado”.

DINÁMICA DE TRABAJO

En el encuentro los asistentes conformarán 10 mesas de trabajos integrados por 30 personas. Tendrán un lapso de 25 minutos para que expongan sus requerimientos, especificaciones, condiciones y además se les darán respuesta inmediata a las inquietudes del público asistente.

“El empresario puede solicitar una cita de acuerdo al producto que está ofertando y a la demanda que existe. Socilita la cita para participar en una de las mesas y en 10 minutos se le explicará cual es la demanda que hay con sus respectiva especificación técnica”, puntualizó.

Después de estos dos días de jornada, Toledo informó que aproximadamente en 15 días se dará a conocer un plan excepcional de compras como parte de los resultados.
“Es decir, cerraríamos el encuentro con las empresas que participaron para que el sector público las contrate. Ese plan saldrá mediante resolución y quedará reflejado la demanda que el Estado registró y las empresas que participaron” dijo.

El VI Encuentro de Oferta y Demanda de Bienes, Obras y Servicios de los órganos y entes del Estado cumple con el Plan de la Patria 2013-2019, en el tercer objetivo histórico que establece: “Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América”.

Asimismo, en el objetivo general Nº 3.2.4.3, refiere: “Mantener e incrementar los sistemas de compras públicas como flujo circular del capital –conglomerados, pequeñas y medianas empresas, empresas comunales– como motores de la ubicación directa de bienes y servicios producidos, saliéndose de los canales de la lógica del capital”.

Ministro Dante Rivas extendió invitación

El ministro de Comercio, Dante Rivas, reafirmó la invitación y el apoyo al “VI Encuentro de Oferta y Demanda de Bienes, Obras y Servicios” de los entes del Estado, con Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), empresas de propiedad social comunal, conglomerados, asociaciones productivas y cooperativas.

Dijo que este encuentro es trascendente para la ofensiva económica y defensa de la industria nacional, encomendada por el presidente Nicolás Maduro, refirió nota de prensa.

“El objetivo de este VI Encuentro es impulsar el desarrollo del aparato productivo nacional a partir de la demanda que genera la capacidad de compra de la administración pública”.
Resaltó que es una iniciativa del presidente Maduro realizar el encuentro que permitirá construir un Plan de Compras del Estado 2014-2015. “Vamos a seguir impulsando lo hecho en Venezuela y el reto es para las Pymes, queremos que asistan, aprovechen los pedidos de los organismos públicos y a la vez armen correctamente sus ofertas”, destacó el ministro Rivas.

Añadió: “Prometimos apoyarlas comprando su producción. Confiamos en la calidad de lo hecho en Venezuela y seguramente con mejores precios que lo importado. Accionamos coherentemente con nuestra intención de sustituir importaciones creando puestos laborales bien pagos y consecuentemente generando felicidad en los trabajadores”.
El Ministro agregó que estas empresas cuentan con un gran talento humano que comprende a todos sus trabajadores y un parque industrial cuidado que con apoyo podrá incrementar sus producciones.

FUENTE: CiudadCCS - http://www.aporrea.org

LEA...