Así lo informó el titular de la instancia local, Prof. Argenis Quintero, quien resaltó que las festividades en homenaje a San Juan Bautista, cada 24 de junio, tienen una gran influencia cultural en cada rincón de la población guanteña, quienes se unen a esta celebración con la esperanza de que el año sea próspero en todo los aspectos.
"El cronograma de actividades inició este lunes 23 en la calle Anzoátegui, con el rezo del santo rosario a las 8:00 de la noche, y luego, para celebrar el nacimiento del Santo Evangelista, se dio un repique de tambor a las 12:00 de la medianoche", explicó Quintero.
Asimismo, comunicó que el día martes 24 se ofició una misa en la iglesia María Reina de los Desamparados, a partir de las 8:00 de la mañana, para continuar con la procesión por las principales calles del municipio, y culminar con una gala cultural en la calle Anzoátegui de la ciudad costera, con la participación de agrupaciones dancísticas y musicales locales y nacionales, pautada a partir de las 11:00 de la mañana.
Tradición
Yubirí Hurtado, integrante de la Hermandad San Juanera, manifestó que estas fiestas son uno de los rituales más importantes que se realizan en la localidad costera, y las mismas están relacionadas a la bendición, en todos los ámbitos, del país y sus comunidades.
"Los pobladores muestran ese día, altares adornados para llevar a cabo el velorio de San Juan Bautista, al compás de los tambores. Durante la procesión, los fervientes llevan pañuelos de colores, los cuales agitan durante todo el recorrido como alabanza al santo", puntualizó Hurtado.
FUENTE: Prensa Guanta |