jueves, 29 de mayo de 2014

Pacientes son afectados por escasez de medicamentos para enfermedad de Parkinson

Desde hace algunos meses el intocable derecho a la salud se ha visto violentado, cuando la búsqueda de un medicamento se convierte en la materia pendiente de familiares y enfermos, quienes han visto cómo sus vidas se van deteriorando, manteniendo aun la esperanza de un nuevo amanecer.

Caso muy puntual es el que presentan los pacientes con Parkinson, quienes deben peritar farmacia por farmacia para poder dar con su anhelado “prologandor” de vida, como lo es Sinemet o Madopar, ambos bajo el componente Levodopa, los cuales brillan por su ausencia.

Gerardo Guanipa, miembro de la Asociación de Amigos con Parkinson, explica que el medicamento a base de Levodopa es el único que los ayuda a respirar y caminar, “gracias a ese medicamento es que sobrevivimos. El fármaco está agotado en el país y no tiene un genérico, pues el problema no es el medicamento como tal, sino su componente”.

De acuerdo a esta sociedad sin fines de lucro, presidida por Javier Henríquez, quien ya se encuentra encamado y por ende inhabilitado físicamente, actualmente en la región se registran unos 250 pacientes diagnosticados, según su último censo.

A pesar de haberse conocido que el laboratorio Novartis, encargado de la producción mayoritaria de medicinas neurológicas, se había retirado del país, Jorge Morales Hurtado, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Falcón lo desconoció, sin embargo señaló, “todo los anticonvulsivantes y los medicamentos para el Parkinson se encuentran inexistentes desde noviembre de 2013”.

Morales indicó que las droguerías no han abastecido desde hace aproximadamente seis meses productos a base de Levodopa, “no sabemos las razones de la falta del medicamento, lo que sí sabemos es que eso ha deteriorado la calidad de vida de los pacientes, quienes muchos de ellos ya no pueden ni aguantar una taza de café”.

FUENTE: Carmen Marín Pietri - http://www.ultimasnoticias.com.ve

LEA...