Comentó que el presidente Nicolás Maduro aprobó 93 millones de dólares al ministerio destinados a las mejoras de los sistemas de distribución. Adicionalmente fueron aprobados otros recursos para lo que corresponde al alumbrado público para las principales calles y avenidas de alto tránsito, en apoyo a alcaldías y gobernaciones.
Agregó la funcionaria que este año continuará la Campaña “Soy Consciente, Consumo Eficiente”, destinada a reducir la demanda de energía eléctrica a través de distintas estrategias, como la que desarrolla con el Ministerio del Poder Popular para la Educación con la formación de las brigadas integrales comunitarias, donde están involucrados los estudiantes de todos los niveles educativos.
Sobre las fuentes alternas de energía, Hernández comentó que el ministerio, Corpoelec, la Fundación para el Desarrollo Eléctrico y otros organismos asociados al sector eléctrico, han presentado distintas iniciativas de las cuales se realizará una selección, dando prioridad a las comunidades aisladas. En este caso se refirió a pequeñas unidades de generación eólicas o solares y microcentrales (se han identificado 7 a nivel nacional, principalmente en la zona de Los Andes).
De igual forma, hizo referencia a la recién creada Corporación Industrial para la Energía Eléctrica (CIE), la cual abarcará distintas áreas como el reciclaje de los bombillos, reparación de transformadores, fábrica de bombillos para alumbrado público de última tecnología; y próximamente recibirán las fábricas de paneles solares y bombillos ahorradores que estaban en manos de Pdvsa.
FUENTE: Con información de prensa Corpoelec - Agencias |