domingo, 9 de marzo de 2014

Ramírez confirmó que cupos viajeros a Panamá están congelados tras ruptura de relaciones

Las operaciones cambiarias con Panamá están congeladas luego de la ruptura de relaciones anunciada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado miércoles 5 de marzo, tras denunciar una actitud injerencista por parte de funcionarios de esta nación centroamericana.
El anuncio lo hizo este viernes el vicepresidente del Área Económica y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, durante una rueda de prensa en la que fue consultado si la ruptura de relaciones con Panamá afectaría la aprobación de divisas para los venezolanos que viajen a este país.



“El tema de Panamá es una decisión de nuestro Gobierno, justa y correcta, nosotros no aceptamos injerencia de ningún país en nuestros asuntos internos, o no vemos porqué el empeño de tratar de sacar el ámbito de nuestra situación interna y nuestras decisiones de nuestro marco de soberanía, de manera que efectivamente hay una suspensión de todas las relaciones diplomáticas y económicas con Panamá, y ya nosotros estamos haciendo cumplir esa orientación, tanto en el ámbito de comercio como en el ámbito energético”, aseguró.

“Eso se irá cumpliendo y no avisoro ningún problema para nuestra economía, muy por el contrario nosotros hemos denunciado de manera reiterada que Panamá ha sido utilizado como un mecanismo de triangulación y sobrefacturación, porque se trata de ocultar por la vía del paso por Panamá el verdadero origen de los productos que se han importado y eso es un tema que va a seguir en discusión y mientras estén suspendidas las relaciones con Panamá eso es un tema que queda congelado”, afirmó.

“El tema de Panamá es una decisión de nuestro Gobierno, justa y correcta, nosotros no aceptamos injerencia de ningún país en nuestros asuntos internos, o no vemos porqué el empeño de tratar de sacar el ámbito de nuestra situación interna y nuestras decisiones de nuestro marco de soberanía, de manera que efectivamente hay una suspensión de todas las relaciones diplomáticas y económicas con Panamá, y ya nosotros estamos haciendo cumplir esa orientación, tanto en el ámbito de comercio como en el ámbito energético”, aseguró.

“Eso se irá cumpliendo y no avisoro ningún problema para nuestra economía, muy por el contrario nosotros hemos denunciado de manera reiterada que Panamá ha sido utilizado como un mecanismo de triangulación y sobrefacturación, porque se trata de ocultar por la vía del paso por Panamá el verdadero origen de los productos que se han importado y eso es un tema que va a seguir en discusión y mientras estén suspendidas las relaciones con Panamá eso es un tema que queda congelado”, afirmó.

Afirmó este viernes que darán a conocer la lista de las 5 mil empresas que recibieron divisas en el país.

En rueda de prensa en La Campiña, Caracas, leyó algunas de los nombres de las empresas.

Entre el período de enero 2011 y diciembre 2013, el Estado venezolano entregó a 5.581 empresas del país 51 mil 500 millones de dólares, informó .

De esta cifra, 599 recibieron 41 mil 200 millones de dólares, lo que representa 80% de las divisas otorgadas, detalló.

"Esta es la mejor manera de hacer de conocimiento público las empresas que han obtenido los recursos del Estado venezolano para cumplir una actividad económica", afirmó Ramírez.

El también ministro de Petróleo y Minería explicó que en el referido periodo General Motors Venezuela recibió mil 415 millones de dólares; Procter & Gamble de Venezuela, mil 228 millones de dólares; Ford Motors de Venezuela, $738 millones; Proagro C.A., $648 millones; Laboratorio Abbott, $620 millones; Chrysler de Venezuela, $559 millones de dólares; y Molinos Nacionales, $531 millones, entre otras.

"Aquí está toda la información que hemos respaldado, respaldado todos los detalles, todos sus datos, todas las transacciones, todos los montos, las cantidades de solicitudes, los certificados; todos está aquí y lo vamos a someter a la comisión presidencial para que haga las determinaciones que bien tenga a lugar", dijo.

"Todo será expuesto para que sea escrutado a la opinión pública nacional y sigamos avanzando", subrayó Ramírez.

Asimismo, dijo que el registro que ha estado depurando el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) cuenta con 9.091 empresas activas, y se han suspendido a 2.166 empresas por la presunta desviación de recursos otorgados por el Estado venezolano.



FUENTE: http://panorama.com.ve

LEA...