jueves, 27 de marzo de 2014

PCV: El pueblo opositor también debe derrotar el plan golpista

“Desde el PCV consideramos que es necesario que el pueblo venezolano derrote el plan golpista en marcha, un plan que promueve una salida no democrática”, expuso ayer el dirigente del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Pedro Eusse, durante su participación en el foro organizado por el periódico Últimas Noticias, Crisis Política y Económica: Soluciones.

Eusse consideró que esta es una tarea de todas y todos los ciudadanos, “incluso de los que han sufragado por la oposición”, ya que de establecerse en Venezuela un régimen político producto de una acción inconstitucional y antidemocrática, también se instalarían condiciones “profundamente elitistas y autoritarias”.

“Entonces muchos de los ciudadanos de sectores de clase media, que acompañan consignas de la oposición, se convertirían en víctimas de ese gobierno”, alertó Eusse. Enfatizó que es necesario el diálogo, pero “no puede ser para hacerle concesiones a la extrema derecha fascista, ni a los monopolios del capital”.

LUCHA DE CLASES

El militante comunista explicó que la situación de crisis que atraviesa Venezuela tiene como elemento sustancial el desarrollo de una profunda lucha de clases, en la cual juega un papel determinante la ofensiva de Estados Unidos (EEUU), “expresando intereses de monopolios para potenciar su dominación en América Latina”.

A su vez, indicó Eusse, esto ha determinado el desarrollo de un plan en Venezuela que propicie condiciones para el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro. Recordó que desde que inició la Revolución Bolivariana, en Venezuela se fueron logrando espacios de gobierno y de poder que no están bajo la dominación imperial.

EEUU ha ido perdiendo control de muchos países, aseveró Eusse, por lo que ha radicalizado su accionar para restablecer su dominación: “Ellos están muy claros de que necesitan desmontar estos procesos de cambio”.

LA INTERVENCIÓN

En este sentido, aseguró que hay actores de la política criolla que están activados en ese plan. Asimismo, enfatizó que la estrategia de las protestas violentas es llevar al país a un escenario de intervención internacional, que no necesariamente debe ser visualizado con un desembarque de marines estadounidenses.

Detalló que esta táctica se sustenta en crear una gran matriz internacional para “hacer creer que aquí existe una dictadura que reprime y está masacrando a los que protestan. Eso está siendo trabajo de manera científica por la inteligencia imperialista”.

Otra forma de intervención es con la activación de un proceso penal en contra del presidente Nicolás Maduro, acusándolo de crímenes de lesa humanidad, “como ya lo han hecho en otros países”.

Precisó que “la salida” de la oposición ha sido saltándose todas las normas constitucionales y respondiendo a los objetivos del imperialismo, por lo cual consideró que quienes justifican las protestas violentas también justifican el vandalismo, el asesinato y la intervención.

PROFUNDIZAR EL PROCESO

No obstante, Eusse hizo hincapié en que es necesario que el Gobierno Bolivariano ejecute hacer cambios y profundice el proceso de cambio con una reorientación de sus bases fundamentales.

Consideró fundamental una dirección colectiva del proceso revolucionario. Asimismo, sostuvo que “tiene que haber espacios de participación, fortalecer la democracia participativa y que la clase trabajadora juegue un papel más decisivo en el proceso de definición de una economía productiva de Venezuela”.
“ES NECESARIO SUPERAR EL MODELO RENTISTA”

“Ahí coincidimos todas y todos: es necesario superar el modelo rentista que promueve el parasitismo y el atraso”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Pedro Eusse, quien consideró que es importante tomar decisiones en cuanto a políticas económicas que “permitan ir abriendo el sendero al establecimiento de un nuevo modelo económico en Venezuela”.

Eusse expuso sus argumentos durante el foro Crisis Política y Económica: Soluciones, en el cual participaron militantes de la izquierda y la derecha nacional. Allí planteó la necesidad de establecer la nacionalización del comercio exterior, ya que “está bueno de entregarle dólares a manos llenas a sectores que se enriquecen con la especulación comercial importadora”.

Asimismo, reiteró la propuesta de un nuevo sistema tributario, mediante el cual se ajusten las tasas de impuesto sobre la renta que deben pagar los sectores que generan mayores ganancias, y así poder avanzar hacia la liquidación del IVA: “Debemos establecer un sistema progresista, que se corresponda con el proceso de cambio que hemos planteado”.

Consideró que ese proceso requiere, no solo de empresarios, sino que además el Estado juegue un papel rector. Asimismo, enfatizó el imprescindible rol de la clase trabajadora en el restablecimiento de un nuevo modelo de gestión participativo y protagónico en las entidades que están siendo recuperadas.

CAVIDEA: ELIMINAR IMPORTACIÓN LO MÁS QUE SE PUEDA

El presidente de la Cámara Venezolana de Industrias de Alimentos (Cavidea) y director de Alimentos Polar, Pablo Baraybar, también participó en el foro político-económico organizado por el periódico Últimas Noticias y señaló que hace un año alertaron al Gobierno Nacional sobre los problemas que se avizoraban para este sector.

Explicó que el problema estructural actual se centra en tres aspectos: retraso en la liquidación de divisas, precios congelados o con ajustes insuficientes y ausentismo y baja productividad.

En este sentido, Baraybar expuso una serie de propuestas para atender esta situación. En primer lugar propuso honrar el compromiso de pago que se asumió con los proveedores internacionales, además de garantizar un mecanismo dinámico y eficiente que permite el acceso a la divisa.

Asimismo, exhortó a la sustitución de controles para dar paso a la “sana competencia”, incentivar el compromiso de los trabajadores y “sustituir las importaciones que el gobierno está realizando con sus programas sociales por productos hechos en Venezuela”.

También puntualizó la necesidad de flexibilizar la permisología y promover un sistema administrativo de precios que garantice los costos de producción.

No obstante, indicó que sus propuestas también contemplan compromisos como aumentar la producción a 26% en los próximos 24 meses. Señaló que para ello también es necesario aumentar la cantidad de proveedores nacionales y “eliminar la importación de productos para alimentos lo más que se pueda, eso se puede hacer”.

Baraybar señaló que esto redundaría en el incentivo del empleo y el mejoramiento de la economía nacional.

FUENTE: Jeylú Pereda - http://www.correodelorinoco.gob.ve

LEA...