De este modo, ha podido despachar 480.000 toneladas métricas de coque (11 cargamentos) y 26.000 toneladas métricas de azufre (dos cargamentos), entre el 20 de noviembre de 2013 y el 11 de febrero de este año, informó Pdvsa en una nota de prensa.
Tales cifras implican un aumento de las capacidades de operatividad del Terminal de Sólidos de Petrocedeño, al tiempo que se avanza en la recuperación integral de sus Sistemas de Almacenaje y Despacho Externo, para el manejo confiable de coque y azufre.
El despacho de crudo, coque y azufre a clientes internacionales forma parte de los convenios estratégicos que impulsa el Gobierno Nacional, especialmente con aquellos países que forman parte de mecanismos de integración como Petrocaribe y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
El gerente de Manejo de Sólidos (GMS) de Petrocedeño, Jesús Caldera, explicó que este importante resultado se logró gracias a la sinergia establecida con los trabajadores de esta nueva gerencia. Así, ha sido posible el cargamento oportuno de buques a clientes nacionales e internacionales desde el Terminal Marítimo de Sólidos, ubicado en el Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui (CIJAA), de Barcelona.
Para este año, la nueva unidad tiene entre sus planes iniciar la construcción de un tanque de azufre, con capacidad de 65.000 barriles, así como el reemplazo de equipos críticos que afectan la operatividad continua del terminal. Es el caso de los variadores de frecuencia, las cabinas de los brazos de carga, las cajas de engranaje de las cintas transportadoras y la restauración de los alimentadores del sistema de la cinta transportadora.
Petrocedeño es una empresa mixta conformada por Pdvsa (60%), Total (31%) y Statoil (9%). Tiene como actividad principal en el Complejo Industrial la extracción de crudo extrapesado de la División Junín, de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), ubicada en el sur de Anzoátegui.
La FPO es la franja de 55.000 kilómetros cuadrados ubicada en los estados Guárico, Anzoátegui y Monagas, que constituye la reserva más grande de hidrocarburos del mundo y donde el país aspira a concentrar sus esfuerzos de producción a futuro.
FUENTE: AVN - http://www.correodelorinoco.gob.ve |