"Fuimos testigos hoy de la hipocresía de quienes se dicen representar al gremio de la gran prensa nacional", expresó en entrevista para Unión Radio.
La Comisión de Medios de Comunicación de la AN citó para este miércoles a representantes del bloque de prensa venezolana para aportar soluciones a la problemática en su operatividad por fallas denunciadas en la distribución de papel periódico.
También fueron citados los representantes de la Cámara de Periódicos y de periódicos regionales, quienes además de estar afiliados a la cámara compran el papel a terceros.
Indicó que el vocero del bloque de prensa no se presentó a la reunión "y esa es la primera conclusión, que hay una hipocresía y una irresponsabilidad de ese gremio por cuanto nosotros sabemos en la Comisión que algunas de las prensas editoriales han reunido a sus periodistas para aterrorizarlos y decirles que se están presentando problemas en cuanto a la distribución de papel".
"Nos preguntamos qué es lo que no está claro en ese gremio que no le dan la cara al país, ni a sus periodistas para decirle cuál es la verdadera situación y el verdadero status de lo que ellos han denunciado", manifestó.
Informó que solo cuatro medios han tenido dificultades para la obtención del papel, lo cual los ha obligado a cerrar parcialmente sus operaciones; es el caso del diario ABC de Apure, El Expreso de Guayana, El Sol de Maturín y el diario Antorcha de Anzoátegui.
En ese sentido indicó que se está investigando cuáles son las razones de cierre de dichos medios y expresó que la comisión de la AN "tiene la obligación, en virtud de que los afectados son por un lado las pequeñas empresas editoriales y por otro los trabajadores de esos medios, de garantizar la libre expresión y circulación de los medios".
Asimismo informó que este miércoles están llegando al Puerto de la Guaira más de 5.000 bobinas de papel; "384 para la Editorial Primavera, 1.031 para la Editorial Notitarde, 547 para Editores Orientales, 1.548 para el diario El Universal, 58 para un importador pequeño, 1.556 para el importador de medios regionales llamado Grafibón y 332 para la Editorial Metrópolis".
Señaló que "hay que investigar el tema comercial; el precio del papel, los volúmenes de importación, el volumen que se declara y el que realmente ingresó".
"Hay elementos dentro del mercado de importación y distribución que están generando distorsión y están afectando sobre todo a los pequeños medios que evocan a distribuidores de papel nacionales", agregó.
En ese sentido reiteró al bloque de prensa "que emita la información que debe emitir y nos faciliten elementos que nos permitan identificar qué es lo que está sucediendo".
FUENTE: AVN |