Este proyecto turístico cultural, que forma parte del plan de desarrollo del afluente que atraviesa la capital anzoatiguense, se construirá en cuatro etapas.
En la primera fase de la obra, que se está ejecutando en la isla Guarico, en las riberas del río Neverí, se construirán réplicas de edificaciones de la Barcelona de los años 1800, entre las que destacan el Teatro Cajigal, La Catedral, La Casa Fuerte, entre otros sitios históricos de esta localidad oriental.
Próximamente, en otra isla del afluente barcelonés, se iniciarán los trabajos de construcción del segundo circuito del parque, el cual tendrá atracciones relacionadas con la Resistencia Indígena.
Posteriormente, en otras zonas de las riberas del río Neverí, se consolidará un cumbe en honor a la afrodescendencia y un espacio que representará los procesos de liberación y el primer desembarco de Francisco de Miranda el 3 de agosto de 1806, en la Vela de Coro, estado Falcón.
Un solo equipo
El alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, comentó que el del parque temático histórico es un proyecto que se está consolidando con apoyo de la Gobernación de Anzoátegui. Además, indicó que la construcción de la primera etapa alcanzará una inversión por más de 5 millones de bolívares y se estima culminar para la venidera temporada de Semana Santa.
“Los cuatro circuitos de este futuro parque servirán de espacios para la paz, la convivencia y la recreación de todos los habitantes de Barcelona, de Anzoátegui todo y otras entidades del país. Además, serán lugares donde estará expresada nuestra historia e identidad”, dijo.
Martínez destacó el apoyo de la Villa del Cine y el Ministerio para la Cultura en la realización de este proyecto.
El parque temático histórico “La Barcelona de Antier” también se sumará a las actividades gastronómicas, culturales y deportivas que se realizan cada fin de semana en las riberas del afluente, las cuales les ofrecen a propios y visitantes una variada dulcería criolla, comidas típicas, creaciones artesanales y jornadas recreativas relacionadas con las costumbre de la entidad y la región oriental.
También será un complemento de la ruta río Neverí y el servicio de taxi-botes, opciones que ofrecen una visita guiada por la cuenca baja del afluente que atraviesa la ciudad de Barcelona y un sistema de transporte fluvial que actualmente dispone de cuatro paradas.
FUENTE: AVN |