martes, 31 de diciembre de 2013

Gobernación de Anzoátegui emitirá 3 decretos y una ley contra la inseguridad

Con tres decretos y una ley, el Ejecutivo regional buscará combatir la inseguridad en 2014.
Así lo informó el gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, en una reunión en la que dio a conocer cifras sobre la delincuencia y los planes que ejecutará el Gobierno para enfrentar ese flagelo el próximo año.
En el encuentro estuvieron presentes alcaldes y jefes de los cuerpos de seguridad.

Detalló que los decretos regularán aspectos que influyen directamente en el auge y la proliferación de hechos delictivos.

“El primero reformulará el horario en el que niñas, niños y adolescentes pueden estar en la calle”.

El segundo regulará legalmente la permanencia y el tránsito de motorizados en las vías de todo el estado.

“Los requisitos que se deberán cumplir para que los conductores de vehículos de dos ruedas circulen van a ser modificados a partir del año que viene”.

Agregó que el tercer decreto tendrá que ver con horarios y días de funcionamiento de las licorerías, ya que según el mandatario, el consumo de bebidas alcohólicas es un factor que impulsa en gran medida los índices de hechos ilícitos.

“¿Cómo puede ser que en un lugar donde vendan licor esté un grupo de personas tomando’”, se preguntó el mandatario regional.

La regulación también contempla establecer nuevos reglamentos a los sitios nocturnos que funcionen en la entidad.

El gobernador sostuvo que los decretos fueron puestos a consideración de los 21 alcaldes de la entidad, para que no exista conflicto con alguna ordenanza municipal.

“Estaremos pendientes de que no haya discordancia con las leyes nacionales, ya que somos un solo Gobierno”.

Ley

Agregó Istúriz que el proyecto de Ley de Convivencia, Tranquilidad y Seguridad Ciudadana de Anzoátegui ya fue entregado al Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) para que sea sometido a la consulta popular desde enero hasta carnaval, fecha límite para su aprobación.

“El texto legal fue municipalizado y entregado a los jefes de gobierno de cada ayuntamiento para que se logre su conocimiento y entendimiento total”.

Comentó que cada municipio tiene su especificidad en cuanto a los problemas delictivos que enfrenta, por lo que hacer una ley rígida para todo el estado no tendría sentido.

“La inseguridad no se combate cuando se tienen los resultados al final de cada año, sino que debe hacer desde antes de que se inicie, al momento de efectuar los planes y planificar los detalles a cumplir”.

Agregó que el Ejecutivo regional tiene evaluaciones detalladas del desempeño de todos los cuerpos de seguridad que funcionan en el estado, porque es la responsabilidad de la gobernación conocer con qué policía pueden contar.

Indicó que a pesar de que existen alcaldes que defienden políticamente los colores de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ha habido, hasta la fecha, un entendimiento que permite el trabajo conjunto.

Balance

El gobernador Istúriz felicitó a los efectivos policiales y los directores de los cuerpos de seguridad por el esfuerzo que realizaron este año. Sin embargo, aseguró que 2014 significará un trabajo mayor para lograr los objetivos planteados, porque considera que no se puede estar satisfecho con lo alcanzado hasta la fecha.

“Los municipios Bolívar, Sotillo, Simón Rodríguez y Anaco son los que tienen alto índice de delincuencia”.

En 2013 la cantidad de hechos delictivos en general, en la entidad, descendió 4% en relación a 2012, según el G/B Endes Palencia, jefe del Comando Regional N° 7 (Core 7).

Las cifras no fueron otorgadas de manera específica, sino en porcentaje.

Palencia agregó que la cifra de homicidios descendió 16% en relación al año pasado y que se capturó 17% más de bandas criminales que en 2013.

“Hay 10 cuadrantes enmarcados para vigilancia especial, que se encuentran en Puerto La Cruz y Barcelona”.

Homologación en marcha
Para 2014 se espera que se aplique la homolagación de salarios para los funcionarios policiales a escala nacional. Así lo comentaron el gobernador Aristóbulo Istúriz y el alcalde del municipio Urbaneja, Gustavo Marcano, quienes coincidieron en que la remuneración de los agentes debe ser la punta de lanza para afianzar la ética de los policías en la entidad.

Vigilancia en Sotillo

El director general de la alcaldía del municipio Sotillo, Rafael Vega, comentó que existen cuatro cuadrantes demarcados en la zona turística de esa jurisdicción para mantener una vigilancia constante, la cual funciona mediante las denuncias hechas por los ciudadanos. “El Paseo de la Cruz y El Mar, el centro de Puerto La Cruz, el terminal de ferrys y el Paraíso conforman esa zona”.

FUENTE: Edgar Higuerey - http://eltiempo.com.ve

LEA...