Así se expresó el diputado Saúl Ortega Campos (PSUV/Carabobo) durante la entrevista que ofreció este jueves en el programa Toda Venezuela, que transmite la televisora estatal VTV.
A su juicio, el Gobierno Nacional tiene que identificar las empresas que verdaderamente desarrollan actividades productivas porque –recomendó- es a esas a las que hay que apoyar con las divisas. Asimismo, sentenció que también deben identificarse las empresas de maletín y a todo aquel que le pone las manos a las divisas con fines perversos.
“Los sectores que realmente trabajan son los que no pueden llegar a las divisas. En cambio, los truhanes se hacen de éstas a través de sus habilidades”. Ortega está convencido de que el presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), José Salamat Khan, hará del organismo una palanca para el desarrollo y la inversión productiva.
El diputado estima pertinente la publicación de un listado que indique quiénes están recibiendo divisas de Cadivi. “Nosotros podemos ayudar a hacer contraloría social con respecto a las empresas de maletín. Sería muy importante la publicación para que los venezolanos interesados ayudemos a Cadivi”.
Manifestó su indignación por la página web Dólar Today, porque es a través de ella que los estafadores están fijando los precios de las divisas en este país.
En otros temas, el parlamentario hizo hincapié en que el liderazgo de la “burguesía amarilla” no tiene nada que ofrecerle al pueblo, pero –refirió- entre ellos existe gente buena y decente que se unirá a en la cruzada para defender a la Patria y a todos los venezolanos.
Asimismo, puntualizó que la dirección de la oposición está sumamente descompuesta. Estima que deben aprovechar la oportunidad para que sus partidos políticos luchen por la decencia y la ética política y rescaten el proyecto que creen que representan.
Ortega abriga la esperanza de que dentro de la oposición exista gente decente. “De hecho la hay. Pese a las diferencias, tengo amigos allí y sé que son decentes. De tal forma, lo que tienen que hacer es luchar por su vocería, no dejarse llevar por el despeñadero al que los llevó Oscar López y los diputados señalados recientemente. Creo que llegó la hora de la lucha política. Las bases populares de la oposición están clamando por una mejor representación y vocería. No quieren seguir permitiendo que la camarilla que asaltó su dirección siga subordinada a los intereses transnacionales”.
Finalmente, aseguró que el futuro de la oposición también está en juego. Continuarán desbarrancados por el “caprilismo, el salasromismo” y el resto de la cúpula que los ha asaltado.
FUENTE: Rayma Rondón - Prensa AN |