viernes, 11 de octubre de 2013

(Anzoátegui) Usuarios rechazan segundo aumento del pasaje de 2013

Lo anunciaron y cumplieron. Este jueves, 10 mil transportistas de la zona norte de Anzoátegui aumentaron en 1 bolívar el precio del pasaje en todas las rutas.
Este incremento generó sorpresa y descontento entre los usuarios, pues además se trata del segundo incremento en lo que va de 2013. En marzo había sido aumentado en Bs 1.

La mayoría de los autobuses de la ruta Barcelona - Intercomunal - Puerto La Cruz tenían escrito en las ventanas que el nuevo precio era 5 bolívares, pero en otros casos, a los pasajeros se les informaba al momento de cancelar.

El ama de casa Yolitza Yánez afirmó que no estaba de acuerdo, pues la mayoría de las unidades de transporte están en mal estado.

“Por ejemplo, en la ruta de Las Casitas al centro de Barcelona, cobraban Bs 6,50, lo cual es exagerado porque es muy cerca, y aparte de eso el carro huele a gasolina o tiene los asientos rotos”, dijo.

Juan Rizales, habitante de Tronconal III, consideró un “abuso” que los choferes aplicaran el aumento del pasaje sin haberse firmado el acuerdo.

Además, dijo que no le extrañaría que en diciembre vuelvan a subir nuevamente el boleto, con la “excusa” de cobrar aguinaldos.

Los conductores de vehículos por puesto que cubren la ruta Puerto La Cruz - Guanta - Chorrerón - que hasta el miércoles cobraban 5,50 bolívares, ayer exigían a los usuarios que pagaran Bs 7, es decir, 0,50 bolívares más del aumento aprobado a las choferes.

Así lo aseguró Edgar Freites, integrante del comité de usuarios de Guanta, quien rechazó la medida y denunció que la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano (Mttu) no tomó en cuenta a los usuarios para decidir las nuevas tarifas del transporte público.

Similar planteamiento hizo Gustavo Itriago, vecino de Barcelona. “Solamente se reunieron los sindicatos, eso no es justo”.

El secretario ejecutivo de la Federación Bolivariana de Transporte (Febotranz), Iván Hernández, confirmó que ayer comenzaron a cobrar los nuevas montos.

El miércoles se esperaba la firma del convenio del alza del pasaje, pero por ausencia de directivos de la Mttu no se realizó, por lo que las nuevas tarifas son ilegales.

Hernández señaló que no los han vuelto a convocar. Fue imposible conocer la versión del director de la Mttu, Manuel Tocuyo.

Al ser consultado sobre si mediaría en la situación, a propósito de que los diputados participaron en las negociaciones, el presidente del Consejo Legislativo, Nelson Moreno, destacó que tenía que revisar el caso.

FUENTE: José Madrid / Jeannine Castillo - http://eltiempo.com.ve

LEA...