"No les quepa duda que detrás de estas mafias del estado Zulia está la mano de la derecha de la entidad, a quienes se les quitó la teta que tenían en la gobernación y ahora están pegados a la mafia del contrabando. No podemos ser inocentes", sentenció durante el programa Diálogo Bolivariano, transmitido desde dicho estado.
Ante esta situación, el Gobierno Nacional ha sostenido reuniones con integrantes de los ministerios y cuerpos competentes colombianos para profundizar en la lucha contra el contrabando.
"La reunión que sostuvimos con el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas, fue excelente y forma parte de una serie de encuentros que seguiremos coordinando para la toma de decisiones en esta materia, que luego serán presentadas a ambos presidentes (Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos) para llevar el contrabando a cero", detalló el ministro del Poder Popular de Finanzas, Nelson Merentes.
Explicó que no sólo se registra el contrabando de extracción, sino de alimentos, materiales de construcción, además del ilícito cambiario, situación que afecta la economía de ambos países.
"Lógicamente, este delito perjudica a ambas poblaciones. A Venezuela le quita el abastecimiento normal (de los rubros antes mencionados) y al pueblo colombiano le resta la productividad de sus empresas", explicó.
Al respecto, el Jefe de Estado destacó la necesidad de que el Estado Mayor Fronterizo esté "encima de estos temas para avanzar y regular la vida económica de la frontera".
FUENTE: AVN |