Esto, tendrá el fin de frenar el paso diario de 20 mil bachaqueros hacia Colombia, quienes supuestamente estarían sacando productos de primera necesidad en vehículos particulares.
El director del SADA, Ross Miguel Durán, detalló que están discutiendo con los técnicos del Ejecutivo regional qué sistema se debe implementar, aunque inicialmente plantean que todo el que compre tenga cédula de venezolano y que la persona que se detecte comprando para pasar al vecino país sea detenida de forma inmediata.
Explicó que cada persona tendrá un límite de consumo adecuado a sus necesidades y acotó que en los supermercados grandes, que por lo general están en la ciudad de San Cristóbal, se le solicitará a cada comprador tener dirección de habitación en la capital tachirense, pues la mercancía hacia Colombia estaría saliendo de estos puntos de venta.
Informó que en San Antonio han encontrado 100 empresas fantasmas con códigos del SADA, las cuales ya fueron eliminadas. “Los que vayan con guías no habrá ningún problema podrán pasar, los demás quedarán retenidos”, dijo.
Aseguró que a los habitantes de los municipios fronterizos Bolívar y Ureña se les respetará su derecho a la alimentación, pues buscarán las medidas a tomar en cuenta para poder venderles los productos que no consiguen en la frontera.
Detalló que continuarán realizando operativos a través de alcabalas, y estudian emitir un decreto en el marco de la ley para normalizar las ventas. Informó que el pasado fin de semana en la alcabala de Peracal, decomisaron cinco toneladas de alimentos bajo la práctica del “bachaqueo”.
FUENTE: Mariana Duque - http://www.ultimasnoticias.com.ve |