miércoles, 28 de agosto de 2013

Guías de movilización de alimentos serán fortalecidas para evitar corrupción

Las Guías de Movilización, documentos que expide el Ejecutivo Nacional a través del Sistema Integral de Control Agroalimentario (Sica), son los documentos que autorizan el traslado de los productos alimenticios en el territorio y permiten su control.
La Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada) desarrolla actualmente un proyecto para robustecer estos documentos, de manera de hacerlos invulnerables a los actos de corrupción, explicó este martes el superintendente Luis Moreno.

Cada empresa de alimentos (plantas procesadoras, centros de distribución, granjas productoras, supermercados, panaderías, etc.) tramita estas Guías a través del portal web del Sada. Hoy en día, unas 60.000 organizaciones están registradas como usuarios del Sistema.

El documento es emitido en línea de manera muy rápida y debe llevarlo consigo el transportista de alimentos para el traslado de los productos. El Sica controla la distribución de los rubros por cada región del país, en función de la densidad poblacional y de factores estacionales, como las temporadas vacacionales, que hacen que zonas turísticas demanden más artículos.

El proyecto de fortalecimiento de las Guías de Movilización implica que éstas cuenten con un código de seguridad QR, encriptado, que puede ser leído con un dispositivo móvil especial al pasar por cada punto de control. Precisó el Superintendente que el aparato tendrá un lector óptico para captar el código así como para registrar la huella tanto del funcionario que hace el chequeo como del transportista.

El dispositivo podrá determinar si la Guía está correcta o si ha sido falsificada. También indicará si caducó (su vigencia es de tres a cuatro días dentro del territorio y de hasta seis días en el caso de la isla de Margarita), si ya fue utilizada o si el recorrido que sigue fue el autorizado. De este modo, indicó Moreno, se hará más efectivo el control de la ruta.

Se espera que el proyecto sea aprobado en las próximas semanas, tras lo cual se realizará una etapa de inducción para su puesta en práctica. Ya han establecido contacto con los proveedores de los nuevos aparatos.

Desde abril, se han aprobado unos tres millones de Guías de Movilización para el traslado de 13,5 millones de toneladas de alimentos. Unas 35.000 son autorizadas diariamente. Existe una sala de monitoreo permanente que evalúa la distribución de productos alimenticios en el país.

Énfasis en Zulia y Táchira

Moreno destacó que el organismo ha fortalecido sus acciones en los estados Zulia y Táchira, en conjunto con los organismos de seguridad y los gobiernos regionales, para enfrentar el tráfico de alimentos regulados a Colombia, que luego son revendidos con sobreprecio.

Ante esto, indicó el superintendente, han abarcado vías de acceso de los municipios fronterizos, con colaboración del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), las policías regionales y otros cuerpos de seguridad. Sostuvo que de este modo han podido disminuir considerablemente estas acciones.

El nuevo sistema automatizado que se aplicará para las Guías de Movilización permitirá agilizar el proceso de chequeo, que es especialmente rígidos en estas zonas fronterizas, y que actualmente se realiza en su mayoría en contacto telefónico con el centro de aprobación, ubicado en Caracas.

FUENTE: AVN

LEA...