martes, 20 de agosto de 2013

Conozca hábitos saludables para dormir mejor

Al no dormir las horas necesarias las personas presentan cansancio, irritabilidad y distracción. Además puede ocasionar pérdida de la memoria y es posible que se produzcan enfermedades con más frecuencia.
Lo habitual es dormir entre 7 y 9 horas diarias, aunque no todas las personas necesitan las mismas horas de sueño. Algunos consejos para conciliar el sueño:

*Mantener un horario regular, acostarse y levantarse a la misma hora cada día. Durante el día realizar sólo una siesta corta para poder dormir bien por la noche.

*Si se practica ejercicio, que sea a una hora regular todos los días. El deporte estimula y el cuerpo tardará más tiempo en relajarse.

*No ingerir comidas pesadas antes de dormir, ni bebidas energéticas o que contengan cafeína.

*No fumar, ni beber alcohol, puestos que son estimulantes y además disminuyen el oxígeno que debe llegar al cuerpo e impedirán descansar completamente.

*La cama debe ser cómoda, cierre puertas y ventanas para que el ruido no pueda molestarlo y así crear un ambiente propicio.

*Ventilar el dormitorio antes de dormir, cambiar las sabanas regularmente y usar aromas relajantes que estimulen el sueño, como la lavanda.

*Ropa cómoda para ir a la cama, sin botones, con materiales transpirables, que permitan moverse durante el sueño.

*Un baño caliente con manzanilla y algunas sales ayudan a calmar y preparan al cuerpo para el descanso.

*Música relajante, al ponerla a un volumen bajo tranquiliza la mente.

*No trabajar ni realizar tareas en la cama o en el cuarto, esto le da al cerebro un lenguaje equivocado de lo que significa el descanso.

*Intentar dejar los problemas lejos del dormitorio. Si un problema tiene solución, ésta suele aparecer cuando se está más despejado.

*Evitar dormir boca arriba.
 Es preferible buscar una posición de lado.

En caso de padecer apnea del sueño, consultar con el especialista para ver la posibilidad de utilizar mascarillas nasales, que provee un mayor flujo de aire y oxígeno, e impiden el cierre de las vías aéreas al dormir.

Con estas recomendaciones el paciente reducirá los despertares nocturnos y la somnolencia diurna, mejorará el ánimo y el humor y disminuirá el riesgo de hipertensión y problemas cardiacos.

FUENTE: YVKE Mundial - http://www.correodelorinoco.gob.ve

LEA...