lunes, 12 de agosto de 2013

(Anzoátegui) Sin daños que lamentar tras incendio en refinería de Puerto La Cruz

Los ojos de Mildred Castillo mostraban pánico. Ella al igual que cientos de habitantes del sector El Pensil de Puerto La Cruz, salió velozmente de su vivienda, después de que un rayo generara un incendio en el separador API o laguna de lastre de la Refinería porteña
“Sentí las llamas de cerquita. Tras la explosión, de inmediato empezó el resplandor. Fueron minutos de terror. Gracias a Dios pudimos salir”.
La mujer no dejaba de marcar el celular. Temía por sus parientes que residen en Guanire, a quienes esperaría en el Paseo de La Cruz y el Mar. A este sitio se dirigieron los vecinos de comunidades como El Pensil, Barrio Mariño, Guanire, Gulf y Guaraguao, que fueron evacuados tras la emergencia en la instalación petrolera.

Eran cerca de las 2:40 de la tarde cuando escucharon un rayo, seguido se oyó la explosión. “De inmediato pensé que era la refinería, al asomarme, me puse las manos en la cabeza y pedí a Dios que alejará la tragedia. Agarré a mis dos hijos y salí corriendo”, contó.

En cuestión de segundos, las llamas, que alcanzaron más de 60 metros de altura, invadieron la laguna, donde se almacenan los residuos de hidrocarburos, aceites y varios, de la refinería porteña. La humareda se notaba cada vez más, al punto de que alarmó a los habitantes de las ciudades cercanas, como Guanta, Puerto La Cruz y Lechería.

Mínimo daño

De inmediato la Guardia Nacional (GNB) y organismos de rescate acordonaron las entradas de la refinería, iniciaron los desalojos, cerraron las vías de acceso e hicieron llamado de calma.

Los comercios y centros comerciales cerraron por recomendación de Protección Civil.

El vicepresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Asdrúbal Chávez, confirmó que se trató de un rayo que impactó al separador. Afirmó que no hubo heridos y que el daño a las instalaciones “fue mínimo”. No precisó las áreas y aseguró que la producción no se vería afectada.

El gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, recomendó a la ciudadanía que se mantuviera estar al menos a un kilómetro de distancia del lugar del siniestro.

Para la atención de la emergencia activaron al personal de control y seguridad de Pdvsa, Cuerpos de Bomberos del estado Anzoátegui, quienes usaron la espuma especial para socavar la candela, y demás organismos.

Pasadas las 5:30 pm la intensidad del fuego empezó a ceder y las autoridades confirmaron que las “llamas fueron confinadas en la laguna hasta asegurar que se consumiera en el área vigilada”

El gerente general de la Refinería de Puerto La Cruz, ingeniero Fernando Padrón, manifestó que “al producirse el incidente los equipos bomberiles de la refinería y de todos los negocios Pdvsa en el oriente del país, incluyendo Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui y las empresas mixtas, se aproximaron al sitio y tomaron acciones para asegurar el área y controlar el fuego”.

Más prevención

El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas, manifestó que todo el personal se había sumado para colaborar y a fin de evitar que ocurriera una tragedia.

“En este momento todo queda en segundo plano. Después vendrá la segunda fase de investigación en la que veremos qué falló”.

Explicó que las lagunas de lastres deben cumplir con ciertos mecanismos de prevención como la colocación de pararrayos (y el mantenimiento de éstos) y un sistema de hidraantes para combatir cualquier incendio “porque en esta zona hay productos inflamables”.

“Gracias a Dios no hubo daños que lamentar. Los trabajadores estamos unidos porque lo primero es preservar la vida de los trabajadores y vecinos”.

800 trabajadores
Aproximadamente estaban en la Refinería de Puerto La Cruz, cuando un rayo provocó un incendio en la laguna de lastre. 500 de éstos fueron evacuados, porque se trataba de personas que prestaban servicio en una parada petrolera. Otros 300 empleados fijos se sumaron a las labores para controlar la contingencia.

15 mil 500 barriles de agua y 12 500 de espuma usaron para socavar las llamas, según informó el vicepresidente de Pdvsa, quien señaló que en las labores actuaron 85 bomberos y 55 de apoyo. Dijo que procesan más de 160 mil barriles de petróleo al día.

Alarma en Puerto La Cruz

Ebber Mariño no lo pensó dos veces para agarrar a su esposa y sus tres hijos y salir huyendo de sus casa. “La cosa se estaba poniendo cada vez peor, me vine para el Paseo Colón para alejarme de la candela”.

El hombre contó que vivió minutos de angustia mientras buscaba transporte para sacar a la familia de su residencia, en el Bloque 1 de Guanire.

Temor también sintió Elinor Bolívar, quien dijo que lleva 40 años viviendo en la casa N° 43 de la calle Santa Rosa de El Pensil. “Hace más de 20 años pasamos un susto, pero nunca como este”.

A ella, su hijo la llevó junto con sus demás familiares al Paseo de la Cruz y el Mar para esperar que pasara la emergencia. Su rostro, al igual que los del resto de las personas que estaban a su alrededor, mostraba pánico.

El carpintero Antonio Ramos, habitante de Guanire, tampoco dudó en huir “lo más lejos posible de la refinería”. Se refugió con sus parientes en los alrededores del Paseo Colón.
Mirian Dante cargó con sus dos perros, su abuelo y su mamá hasta el Parque Andrés Eloy Blanco, donde esperaría que se apagara la candela. “Hay que pedir a Dios”.

Todos coincidieron en que no escucharon las alarmas de Pdvsa.

FUENTE: Yeraldyn Vargas - http://eltiempo.com.ve

LEA...