domingo, 7 de julio de 2013

FGR: Secuestro diplomático

En esos términos el gobierno boliviano denunció la acción emprendida por varios países europeos contra el presidente Evo Morales durante el vuelo que lo conducía desde Moscú, donde había acudido a una reunión de países productores de gas, hasta Bolivia. De manera intempestiva el avión oficial que lo trasladaba fue obligado a aterrizar en Viena, en virtud de que Francia no lo autorizó para que atravesara su espacio aéreo.
Esta prohibición del gobierno francés, a la cual se sumaron España, Portugal e Italia, se tradujo en una detención por más de 14 horas del mandatario Morales en territorio austriaco. El argumento esgrimido por los voceros oficiales de los Estados europeos involucrados es que “sospechaban” que el avión oficial transportaba al ex agente de la CIA Edward Snowden, quien está siendo perseguido por las autoridades de Estados Unidos tras denunciar la gigantesca operación del gobierno norteamericano para interceptar llamadas telefónicas en todo el mundo.

Este es un evento sin precedente en la política internacional que atentó contra la vida e integridad del Presidente de un país y que evidencia la aplicación del terrorismo de Estado por parte de algunas naciones.

Pero la reacción internacional ante tan brutal atropello no se hizo esperar. El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), señaló que “nada justifica una acción tan irrespetuosa con la más alta autoridad de un país”. Los Estados de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) convocaron, con carácter de urgencia, una reunión extraordinaria para analizar la grave situación. El gobierno boliviano anunció que solicitará a la ONU un pronunciamiento al respecto pues “está en juego la dignidad de Bolivia y de América Latina”.

El propio presidente Evo Morales calificó el hecho como un pretexto para tratar de amedrentarlo, intimidarlo y callarlo por su lucha contra las políticas económicas de dominación.

Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro calificó la conducta de los países europeos contra Evo Morales como “una agresión peligrosa”. Denunció que se violaron todas las inmunidades internacionales que protegen a los jefes de Estados; y anunció que Venezuela “responderá con dignidad esta acción desproporcionada e inaceptable”.

En mi condición de Fiscal General de la República, me sumo a las posiciones de repudio asumidas por la OEA, UNASUR y el Estado venezolano, contra la condenable agresión al pueblo boliviano y latinoamericano.

Fiscal General de la República.

Publicado en el diario Correo del Orinoco/ domingo 07 de julio de 2013/ Pág 34. , opinión libre.

FUENTE: Prensa MP

LEA...