El lunes, Parolin leyó una declaración en la que expresó su "inconformidad con esta forma de protesta, por dos razones: la obligación ética en democracia de agotar todas las vías legales, racionales y pacíficas para el logro de los legítimos fines y la convicción de fe acerca del sagrado derecho de preservar la vida", dijo.
El Nuncio señaló en su declaración que "lamentablemente algunos estudiantes han escogido espacios no propicios para estas manifestaciones, puesto que aunque estamos preocupados por el conflicto, la Nunciatura no esta involucrada directamente en él", aclaró.
Igualmente señaló: "Parece que, gracias a Dios, el último joven aceptará pronto la invitación a abandonar la sede", mencionó en relación a Fernández.
La exhortación hizo efecto. Esta mañana, el activista del Movimiento 13 y veterano estudiante, con más de 16 años cursando estudios en Universidad de Los Andes (ULA), abandonó la sede y declaró que lo hacía porque "hemos escuchado el llamado de la iglesia, del Nuncio Apostólico, quien en respectivas oportunidades nos manifestaba, por razones humanitarias, que debíamos abandonar la huelga de hambre".
Monseñor Parolin también manifestó en su declaración que el diálogo abierto entre el Gobierno Nacional y la Iglesia es la "justa dirección" hacia donde se debe avanzar. "Esperamos que se consoliden y se conviertan en un mecanismo permanente de diálogo franco y constructivo".
La huelga que comenzó Fernández se relaciona al paro indefinido que la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) ha sostenido por más de un mes con el objetivo de alcanzar reivindicaciones salariales y presupuestarias.
Para dar respuesta, se instalaron mesas de trabajo con obreros, profesores y trabajadores administrativos que derivaron en la aprobación de una contratación colectiva y más de 100% de aumento al sector universitario.
Justo a partir de este martes, el Gobierno Nacional transferirá la cantidad de 6 mil 559 millones 708 mil 769 bolívares (Bs. 6.559.708.769) tanto a las universidades nacionales, experimentales y autónomas del país, como a los Institutos y Colegios Universitarios, con el propósito de cancelar los aumentos de salarios y otros beneficios socio-económicos acordados en la Convención Colectiva Única.
El lunes, el ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, se reunió con 18 rectores de universidades autónomas del país y el encuentro culminó con la posibilidad de que la Fapuv evaluara levantar el paro que ha dejado sin clases a más de 300 mil estudiantes.
FUENTE: Con información de AVN |