"Por instrucción del presidente Nicolás Maduro, y en concordancia con los criterios definidos por el comandante Hugo Chávez, se está efectuando este relanzamiento de Indepabis para que nuestro pueblo no sea explotado y poder detener a los factores que perturban la actividad comercial", explicó Fleming.
La primera línea es hacer cumplir la ley, en especial en lo que tiene que ver con la visibilidad de los precios de productos y servicios que ofrecen los comerciantes.
En segundo lugar, los empresarios deben precisar al consumidor si los productos que está adquiriendo fueron comprados con divisa oficial.
El tercer aspecto lleva la orden de eficiencia o nada, "que permitirá la fiscalización de las empresas para optimizarlas", agregó el ministro.
En cuarto lugar se tiene la participación del poder popular, en especial a las personas que forman parte de los estratos socioeconómicos medios, quienes trabajarán como amigos del Indepabis, una agrupación de personas acreditadas para persuadir cuando se presente un problema sobre especulación y tendrán línea directa con los fiscales.
La quinta línea apunta a la reestructuración del instituto, para que se convierta en "instrumento y herramienta del pueblo y hacer frente a quienes perturban la actividad comercial", precisó Fleming.
"El sexto punto será la revisión de los procedimientos sancionatorios que han sido realizados por Indepabis durante el último año, para verificar si ha habido vicio", y el séptimo está referido al despliegue del instituto en el país, haciendo énfasis en el Distrito Capital y los estados Miranda, Zulia y Táchira.
FUENTE: AVN |