En declaraciones a medios de difusión locales, recordó su papel como actor principal del fallido golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, en abril de 2002, y su abierto desconocimiento del gobierno legítimo de Nicolás Maduro, en la actualidad.
Entre sus acciones desestabilizadoras, citó el terrorismo económico promovido, con apoyo directo de Estados Unidos y España.
Santos "le está haciendo un mandado a quienes no están de acuerdo con el gobierno del vecino país, opinó, y de esta manera legitima a una oposición que promueve un proceso desestabilizador".
La candidata por el Polo en los comicios presidenciales de 2014 sostuvo, además, que al venir a Colombia Capriles involucró a la institucionalidad de este país suramericano en los asuntos internos de Venezuela.
Como antecedente de la animadversión del Gobierno colombiano hacia la Revolución Bolivariana, López recordó cómo, al retomar sus funciones en el Palacio de Miraflores -tras el fracaso de la intentona golpista-, "el presidente Chávez encontró varios mensajes de felicitación enviados desde Bogotá al dictador Pedro Carmona".
Entre estos los de voceros del entonces presidente Andrés Pastrana, manifestó.
La presencia de Capriles en esta capital, donde fue recibido también por los presidentes del Senado y la Cámara, Roy Barreras y Augusto Posada, generó aquí numerosas protestas e incluso manifestaciones en la Plaza Bolívar, donde radica la Casa de Nariño, sede del Palacio presidencial y el Congreso.
El hecho provocó reacciones del Gobierno de Venezuela, cuyo mandatario, Nicolás Maduro lamentó "el paso en falso del presidente Santos".
"Lamento mucho que la oligarquía y el poder de Colombia en estos momentos se hayan cohesionado alrededor del objetivo de desconocer y derrrocar al Gobierno legítimo de Venezuela que yo represento", manifestó Maduro, al aludir a la gira que realiza Capriles para recabar apoyo exterior contra la Revolución Bolivariana.
Mientras, el jefe del equipo gubernamental en los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC-EP, Humberto de la Calle, destacó el papel de Venezuela en ese proceso. Espero que estas diferencias se resuelvan. Queremos que Venezuela nos siga acompañando en la mesa de conversaciones en Cuba, dijo.
Santos, en tanto, en un acto público en el municipio de Palmita, en el sureño departamento del Valle del Cauca, negó que su Gobierno esté apoyando algún tipo de acción para desestabilizar y la institucionalidad de esa nación vecina".
FUENTE: Prensa Latina |