La información la dio a conocer este jueves la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, durante el programa En sintonía con el Ministerio Público, transmitido por Radio Nacional de Venezuela. Allí destacó que, actualmente, el ministerio maneja dos denuncias en el estado Lara, en contra de dos funcionarios policiales por presunto maltrato a ciudadanos. De ser comprobada su culpabilidad, ambos funcionarios serán sancionados, pues el país garantiza el respeto a los derechos humanos.
La Fiscal detalló que, como consecuencia de la violencia tras los comicios presidenciales, unas 265 personas fueron aprehendidas, de las cuales solo 28 quedaron privadas de libertad por estar presuntamente vinculados a hechos de homicidio y destrozos a la propiedad pública y privada. Todas las personas involucradas fueron presentadas de inmediato ante el Ministerio Público.
Ortega Díaz lamentó que el Gobierno de Barack Obama, no repudiara los hechos de violencia ocurridos en el país, hecho que según lo expresado por la Fiscal, tocaron la fibra nacionalista y evidencia un proceso de intervención del Gobierno de esa nación en asuntos internos del Venezuela. Por ello, justificó el pronunciamiento de los poderes Legislativo, Ciudadano, Electoral y Judicial, en defensa de la soberanía del pueblo venezolano.
Rechazó además la actitud de la secretaria de Estado, adjunta a EEUU para Latinoamérica, Roberta Jacobson, quien habló de aplicar la Carta Democrática Interamericana en Venezuela, aún cuando esa nación no suscribió el documento ni respeta los derechos de los ciudadanos, al protagonizar invasiones y guerras en otros lugares del mundo.
La Carta Democrática Interamericana, aprobada el 11 de septiembre de 2001, y constituida por la Organización de Estados Americanos (OEA), establece la observación al Estado democrático, con énfasis en el orden y respeto a los derechos humanos. El pasado 7 de mayo, miembros de la Mesa de la Unidad Democrática, consignaron un documento ante el organismo, en exigencia a la aplicación de los objetivos de la Carta, en el país.
FUENTE: AVN |