domingo, 3 de marzo de 2013

Casa Amarilla será un espacio para el encuentro cultural

El canciller venezolano, Elías Jaua, anunció ante el cuerpo diplomático acreditado en el país que la Casa Amarilla, sede de la Cancillería, en Caracas, se convertirá en un punto de encuentro con la diversidad de los pueblos de América Latina, el Caribe y el mundo.
"Cada 15 días esta casa tendrá exposiciones y presentaciones musicales para que se difundan nuestras raíces, las muestras pueden ser de cultura patrimonial o vanguardista", dijo Jaua durante su primer encuentro con el cuerpo diplomático.

La primera exposición estará a cargo de Argentina, que mostrará más de cerca sus atributos y algunos bailes de tango.

Al acto de este domingo asistieron cofradías de los Diablos Danzantes de Venezuela, que ejecutaron sus piezas al ritmo de los tambores.

El canciller destacó que este proyecto está inmerso dentro del plan de fortalecimiento de la política exterior del país.

Las solicitudes para hacer exposiciones en la Cancillería deben dirigirse a Natacha Castillo, promotora de este proyecto.

Como parte del acto también se inauguró una exposición relacionada con los Diablos Danzantes del Corpus Christi, grupo tradicional de la cultura afrovenezolana, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) en 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cuadros con fotografías alusivas a los bailes de los Diablos, muestras de la vestimenta que utilizan a la hora de presentarse y máscaras pueden ser observados en el patio y pasillos de la Casa Amarilla. Las piezas pertenecen a la colección del Centro de la Diversidad Cultural.

La iniciativa de convertir la sede diplomática en una casa cultural está vinculada con la visión integradora del Ministerio para la Cultura y su interés por promover la idiosincrasia de los venezolanos.

En tal sentido, el ministro Pedro Calzadilla, expresó que con la apertura de este espacio se constituirá un nuevo lugar para la gran transformación cultural que está ocurriendo en Venezuela y que de ahora en adelante tendrá un aliento internacional.

"La cultura es un espacio estelar para encontrarnos, hermanarnos, unirnos y es una manera de acercarnos como pueblo. En este lugar emblemático frente a la Plaza Bolívar se encontrarán diversas expresiones de distintos lugares del mundo, de las embajadas establecidas en Venezuela", añadió.

Manifestó que esta propuesta surge de la necesidad de unir a los pueblos como una sola patria: "Los pueblos pueden tener más vinculaciones de lo que imaginan pero se desconocen y de pronto comienzan a descubrirse mediante gestos en el baile, las letras de las canciones y uno se va sorprendiendo. Esto no es sólo un discurso político sino una vinculación profunda que tiene sus orígenes en tiempos ancestrales".

Calzadilla dijo que con la creación de espacios como estos se logra mostrar al pueblo que los tambores de las regiones afrodescendientes de Venezuela son los mismos del Congo y que tanto el material como la manera en como se tocan son similares, evidenciando así que la cultura es el arte que une a las naciones.

Solidaridad con Hugo Chávez

En el acto, el canciller Jaua además agradeció a los embajadores presentes por el respeto, la comprensión y la cooperación que han tenido con el pueblo venezolano en torno al tema de la salud del presidente Hugo Chávez.

"Ustedes nos han ayudado a que se mantenga el clima de estabilidad fuera de nuestras fronteras. Somos un país con absoluta tranquilidad política, un pueblo que sale a cumplir con sus labores cotidianas. Todo es muy distinto al panorama que pretenden hacer ver (la derecha), pero frente a eso está la madurez de una nación que quiere vivir en paz", subrayó.

FUENTE: AVN

LEA...