Ortega Díaz señaló que durante el año 2012, en el Ministerio Público ingresaron poco más de 627 mil asuntos y se reportaron 1.554.454 soluciones, siendo notorio el trabajo eficaz de la institución, en el que se ofrecen más respuestas que los requerimientos de la población.
Así lo aseveró este domingo 03 de febrero en el programa de televisión “José Vicente hoy”, trasmitido por Televen, en el que explicó que estas repuestas no sólo son en los asuntos penales, sino también en otras materias de conocimiento del Ministerio Público, entre ellas, las adopciones, la manutención en el caso de los niños, niñas y adolescentes, convivencia familiar, derechos y garantías constitucionales.
Durante la entrevista, destacó que “en estos últimos años el pueblo venezolano ha mostrado una gran conciencia política y para estar a su nivel se le deben dar respuestas oportunas, pues al mostrarse los logros de cada gestión, corresponde a la población supervisar y evaluar los resultados de cada una de las instituciones del Estado”.
Compromiso con los derechos humanos
La Fiscal General también anunció que para el rescate de la memoria histórica, el Ministerio Público desde el año 2010 ha venido trabajando para investigar las torturas, desapariciones forzadas y homicidios por razones políticas que se produjeron desde1958 a 1998.
Calificó ese período como una época oscura de la historia republicana de Venezuela.
Puntualizó que se han intentado rescatar no sólo los restos de los desaparecidos, sino investigar los hechos que se produjeron y las causas de las muertes, como en el caso de Noel Rodríguez, quien no solamente fue ubicado sino que también se logró determinar la causa de la muerte producida por un traumatismo cráneo encefálico severo, producto de las torturas a las que fue sometido.
Manifestó que esa labor sirvió para reivindicar a la familia de Noel, especialmente a su madre Zenaida Mata de Rodríguez, a la que Ortega Díaz calificó de luchadora insigne que no descansó nunca y que tras una búsqueda de 40 años, podrá ofrecerle un entierro digno a su hijo, claro está, conforme con sus creencias.
Asimismo, invito a todos los venezolanos sensibilizados con este tema, en especial a las víctimas de los sucesos de abril de 2002 y de las masacres de Cantaura, Yumare y del Caracazo, al acto a realizarse el próximo martes 5 de febrero en la Asamblea Nacional, donde se realizará un homenaje y se entregarán los restos de Noel Rodríguez a su familia.
Afirmó que el Ministerio Público ha adquirido un compromiso de garantizar los derechos humanos, por lo que el hallazgo de los restos de Noel forma parte del excelente trabajo realizado por los funcionarios de la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales.
En ese sentido, añadió que con ese trabajo el Estado venezolano en su conjunto muestra la vocación de respeto a los derechos humanos que, a diferencia de la denominada Cuarta República, tiene como política central la preservación y garantía de esos principios.
FUENTE: Prensa MP |