De acuerdo a información publicada en la página web del organismo, adscrito el Ministerio de Petróleo y Minería, Pequiven propicia la creación de empresas mixtas y de producción social (EPS), estimula el desarrollo agrícola e industrial de las cadenas productivas y promueve el equilibrio social con alta sensibilidad comunitaria y ecológica.
Pequiven fue creada en 1977 asumiendo las operaciones del Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP), fundado en 1955. Desde su transformación, Pequiven ha vivido sucesivas etapas de reestructuración, consolidación y expansión, en la que ha ampliado su campo de operaciones, desarrollando un importante mercado interno y externo para sus productos.
La empresa ha orientado su crecimiento en tres líneas específicas de comercialización: fertilizantes, productos químicos industriales y olefinas y resinas plásticas.
Mediante decreto del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, Pequiven pasó de ser filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA), para convertirse en una corporación independiente, adscrita al Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería.
De acuerdo a información publicada en elportal web www.pequiven.com, esta empresa tiene tres complejos petroquímicos ubicados en Morón, estado Carabobo; Ana María Campos en Zulia y General José Antonio Anzoátegui en el estado Anzoátegui.
Igualmente, una planta de BTX en la Refinería El Palito; una mina de Roca Fosfática en el estado Falcón; dos terminales marinos dentro de los complejos Ana María Campos y José Antonio Anzoátegui; un terminal marino dentro de la compañía anónima Productos de Alcoholes Hidratados (Pralca) empresa mixta de Pequiven, ubicada en la Costa Oriental del Lago, en el estado Zulia.
Además posee tres unidades de comercialización (Fertilizantes, Productos Industriales y Olefinas y Plásticos), 22 empresas mixtas, nueve empresas filiales, una consultoría ambiental y una empresa de investigación y desarrollo (Indesca).
FUENTE: AVN - http://www.correodelorinoco.gob.ve |