domingo, 30 de diciembre de 2012

Osorio: Venezuela cierra 2012 con más de 4 millones de toneladas de alimentos distribuidos

Venezuela cierra el año 2012 con un promedio superior a los 4 millones de toneladas de alimentos distribuidos por medio de las distintas redes de comercialización del Gobierno Nacional, informó este sábado el ministro de Alimentación, Carlos Osorio.
Agregó que esta cifra da un acumulado desde el año 2003 hasta la fecha de 17 millones 825 mil toneladas de alimentos distribuidos.

En la parroquia Petare del estado Miranda, Osorio detalló que a través de la red Mercados de Alimentos (Mercal) se expendieron este año un millón 540 mil toneladas de alimentos; la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval) vendió 433.000 toneladas; Abastos Bicentenario, 280.000 toneladas y la Corporación Casa, 1 millón 747 mil toneladas.

17 millones y medio de personas han asistido a Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario, es decir, 61% de la población venezolana, precisó Osorio.

"Esto quiere decir que cada una de estas estructuras que se han ido desarrollando se solidificaron con el tiempo, siendo (cada día) más sustentable", resaltó.

También en la actividad de este sábado, el vicepresidente para el Área Económica y Productiva, Ricardo Menéndez, recordó que en 1990 eran distribuidos 356 kilos de alimentos por persona por año, mientras que en 2002 la cifra fue de de 380 kilos por persona y en 2011 aumentó a 510 kilos por persona.

En cuanto a la desnutrición infantil en Venezuela, Menéndez precisó que en 1999 la cifra fue de 7,66% y bajó a 2,9% en 2011. "Son temas que cuando los vemos trasladados a la distribución de toneladas de alimentos, al acceso de las redes Mercal, Pdval y las jornadas a cielo abierto, se plasman en la salud de nuestro pueblo".

Comentó que un tema central que ha planteado el presidente de la República, Hugo Chávez, en el Plan de la Patria, es el desarrollo agroalimentario del país, es decir, la industrialización plena de Venezuela y "romper los patronos de dependencias", a través del incremento de la producción primaria.

FUENTE: AVN - http://globovision.com

LEA...