Aseguró que después de que el pueblo superó el sabotaje, el liderazgo del presidente de la República, Hugo Chávez, se consolidó y el país fortaleció su soberanía sobre el recurso energético.
"El liderazgo de Chávez se consolidó en el paro petrolero, porque pasó por una prueba de fuego y salió fortalecido", comentó.
Nolia resaltó que esta maniobra organizada por la derecha violó el derecho de trabajo de la población y tomó como ejemplo las agresiones contra quienes querían abrir sus comercios para trabajar.
Sin embargo, el periodista sostiene que esta etapa fue una escuela política para el chavismo. "Fue un incidente sin un solo hecho violento por parte de los chavistas. El chavismo no asaltó negocios en el este de Caracas y tampoco bombas de gasolina".
Recordó que incluso la capital, Caracas, estaba dividida en dos ciudades, "de Plaza Venezuela hacia el Este, donde el paro duró varios días y desde Plaza Venezuela hacia el Oeste, donde si acaso hubo un día de paro.
Con base en estos hechos, "el país recibió una lección importante; y fue fundamental la disciplina y el sentido común con que el pueblo actuó en el paro"; mientras que la dirigencia opositora ha sido incapaz de aprender dos lecciones; la del golpe de Estado, en abril de 2002, y su fracaso en el paro-sabotaje petrolero.
FUENTE: VTV con información de AVN |