viernes, 21 de diciembre de 2012

CGP ha concretado 31 resoluciones para el Sistema Integrado de Policía

En los últimos tres años, el Consejo General de Policía (CGP) ha concretado 31 resoluciones que fundamentan y conforman toda la base de acción del Sistema Integrado de Policía, informó este viernes la secretaria ejecutiva del órgano, Soraya El Achkar.
"Nos sentimos satisfechos por el trabajo realizado este año. Hasta 2011 aprobamos 24 resoluciones y este año estuvimos trabajando sobre siete más, estaríamos llegando a un total de 31 resoluciones entre 2010 y 2012 que conforman el Sistema Integrado de Policía", explicó El Achkar luego de sostener una reunión este viernes con autoridades del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia (MIJ), donde se aprobaron dos nuevas resoluciones en la materia.

Sobre la actividad del consejo este año, El Achkar dijo que estas políticas "nunca antes se habían visto en Venezuela. Ningún gobierno se había ocupado de los temas policiales y nosotros debemos decir con toda responsabilidad que el gobierno del presidente (Hugo) Chávez ha asumido con seriedad y con mucha rigurosidad científica el trabajo de diseñar una política pública en materia de policías".

Además, recordó que Venezuela cuenta con 144 cuerpos de policía, entre municipales, estadales y la Policía Nacional Bolivariana, en los que se continúa avanzando en la estandarización del servicio.

Agregó que en 2012 se trabajó con "un carácter más científico y se diseñó el Sistema de Información de la Data Policial, el cual ya está disponible en el MIJ y contiene toda la data policial venezolana, asunto que nunca había ocurrido en el país".

Este sistema, añadió El Achkar, puede ser utilizado por los directores de los cuerpos de policía, los alcaldes y los gobernadores en el momento que lo requieran.

Comités de control policial

El Achkar también resaltó la conformación de 70 comités ciudadanos de control policial, con la participación de 700 personas.

"Cada cuerpo de policía debe tener su comité ciudadano de control policial y no hay que tener ningún tipo de temor al poder popular, por el contrario, lo que tenemos que hacer es aupar para que la sociedad en general asuma el control de la policía", expresó.

Agregó que también han impulsado "el empoderamiento popular y, en la medida en que el poder popular asuma protagonismo y control externo de la policía, en esa medida la policía tendrá un mejor comportamiento".

La secretaria del CGP instó tanto a la sociedad venezolana como a los cuerpos de policía a incentivar la creación de más comités ciudadanos de control policial para mejorar el servicio y asegurar la transformación del modelo.

FUENTE: AVN

LEA...