Seguridad, Puerto Libre y turismo fueron algunos de los temas discutidos entre el sector empresarial y el candidato a la gobernación por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Carlos Mata Figueroa, en un nutrido encuentro realizado este lunes en el Hotel Venetur Margarita.
Empresarios y empleados del sector hotelero, de entretenimiento, bares, restaurantes y transporte, entre otros, plantearon inquietudes y propuestas para impulsar el desarrollo de la entidad.
"Queremos servir de puente entre nuestros empleados y la Gran Misión Vivienda para conseguir solución a esa frecuente demanda de la gente que trabaja con nosotros", expresó uno de los asistentes al encuentro, Omar Mourat.
Otros de los empresarios indicó que "hay un problema de divisas muy serio en la Isla de Margarita y eso se debe a que el Puerto Libre está muriendo y el Gobierno regional no se ocupa del tema, olvida que esta región vive de las importaciones".
En cuanto a la instrumentación de la Ley Seca en Carnaval y Semana Santa, Guido Capobianco resaltó que están "dispuestos a conversar sobre del tema y tratar de lograr algún avance, alguna manera de afectar en menor medida la competitividad turística".
En respuesta a esas inquietudes, Mata Figueroa puntualizó que hay que enterrar el sectarismo y lograr una verdadera convivencia entre todos los sectores empresariales, para así propiciar el desarrollo del estado Nueva Esparta.
Destacó que están dadas todas las condiciones para convertir al estado en una potencia, pero muchos proyectos se han detenido en innumerables ocasiones por la pésima relación del gobierno regional con el Ejecutivo nacional.
El candidato socialista elogió asimismo el gran potencial del sector empresarial de la región insular, sobre todo en el área turística, la cual calificó de "prácticamente virgen". En este contexto, hizo énfasis en que cualquier propuesta turística debe tener como prioridad la preservación del ambiente.
El candidato prometió seguir realizando una labor de enlace con el Gobierno Nacional para, a través del diálogo, lograr las mejores condiciones de desarrollo para la entidad.
FUENTE: AVN