Este miércoles, en segunda discusión, la plenaria de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad hasta el artículo 89 del Código Orgánico Penitenciario, informó Andrés Eloy Méndez, presidente de la Comisión de Régimen Penitenciario del Parlamento.
Con este nuevo código se inicia "una nueva época con personal formado por la Universidad Nacional Experimental de Seguridad (Unes), porque se necesitan 8.000 efectivos por cada 10 privados de libertad, el estándar internacional, establece un custodio", señaló Méndez en el programa Contragolpe, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Otro de los aspecto que se establece en el código es "el derecho que tienen los privados de libertad y sus familiares, de conocer el estado de sus causas". Además, informó sobre la reivindicación al derecho al trabajo, donde se le asignan un salario mínimo a los presos por su labor.
Agregó que existirán personas que tendrán formación penitenciaria para usar la fuerza de manera proporcional, así como entendiendo que el perfil del privado de libertad es una persona que se está rehabilitando para la transformación social que se vive en el país.
También, Méndez añadió que uno de los artículos obligará el estudio y trabajo a los privados de libertad dentro del recinto penitenciario, que no estaba establecido en la antigua ley.
Méndez destacó que se establecerá una diferencia entre procesados y condenados, "los procesados estarán en recintos distintos a los privados, porque los procesados se presume su inocencia".
"Se utilizaría la tecnología para ingresar a los centros penitenciarios, para determinar si se ingresa una sustancia ilícita o armamento", dijo.
Asimismo, anunció que se aprobó por unanimidad una sesión permanente para el miércoles 5 y jueves 6 de diciembre, para culminar los artículos que contendrá el Código Órganico Penitenciario.
FUENTE: AVN